EL HOMBRE ELEGIDO
En esta ocasión, y por fortuna, no voy a hablar del Corona virus, ni de los Presupuestos Generales, ni siquiera de la mala gestión que de ambas cosas está haciendo el Gobierno.
Mis renglones de hoy van dirigidos, como pequeño homenaje, a una persona conocida por todos, pero quizás no valorada con la cuantía que merece.
El Ayuntamiento de Marbella acaba de nombrar Cronista Oficial de la Ciudad a Francisco Moyano Puertas, nuestro Paco Moyano, dicho así con la sencillez que estoy segura, el prefiere, y a la vez con la emoción y alegría de que por fin un cargo oficial venga a reconocer sus indudables méritos.
Me atrevo a reseñar, porque lo conozco bien, que al día de hoy, todavía anda ensimismado, por no decir con fuerte bochorno, ante su nombramiento. Quiero recordarle la frase que Pedro Salinas dijo a Juan Ramón Jiménez ante un hecho similar:
“Usted va por dentro”, en atención a su timidez y el bajo tono de su voz. Y es que, verdaderamente, Paco Moyano, va, esencialmente “por dentro”. Incapaz de sacar al exterior sus valores intrínsicos, los almacena en rincones de su espíritu de hombre libre y a la vez comprometido.
Porque si hay una persona embebida en la muy vapuleada identidad marbellí es este hombre que hoy ostenta un título que parece haber sido creado desde siempre para que el lo ostentara sobre sus hombros. Profesor, Historiador, Abogado, Periodista, Locutor y Musicólogo, Moyano pasea, por dentro y fuera de la ciudad que tanto ama, un aura renacentista que en un principio, la humildad de su figura no deja entrever,
Cualquiera que lo conozca en una u otra de sus facetas culturales, puede dar fe de lo inconmensurable de sus conocimientos, y al mismo tiempo, de la generosidad de su entrega a quien se le acerque con una petición determinada.
Nadie se va de vacío si reclama ayuda a Paco Moyano. La respuesta amable siempre está en sus labios, mientras deambula de un lado para otro, camino de uno de sus múltiples trabajos. Durante largos años cronista también de la Semana Santa de nuestro pueblo, su voz emocionada llegaba a nuestros oídos envuelta en su amplio saber, su exagerada erudición.
Hemos coincidido tantas veces…que nombrar una es empequeñecer su trayectoria. Preocupado por el Patrimonio artístico de la ciudad a la que ha dedicado su vida, últimamente ha defendido en entrevistas, con tesón, la necesidad de recuperarlo y también la de promover en escuelas y centros educativos el conocimiento de la Historia de la ciudad como medio de llegar a jóvenes y niños,
Alguien con acento popular declararía que Francisco Moyano es un “todo terreno” de la cultura, porque su mente abarca los más variados espacios y compartimentos de la misma.
Despojado de vanidades y estereotipos, Paco presenta en la radio un espacio musical que reúne frente a las ondas a un público entregado al aprendizaje de cantantes y grupos de actualidad junto a losa clásicos de siempre.
Podía seguir enumerando cualidades como la de profesor, durante muchos años de docencia. O la de periodista entrevistador. O quizás la de narrador de nuestra historia local, fiel seguidor de su antecesor en el cargo, Fernando Alcalá.
Quiero quedarme con el Paco Moyano de nuestros encuentros. El hombre que siempre está disponible. El elegido para ser un Cronista de honor. Enhorabuena, Paco, Se que lo harás de maravilla.
Que llegarás hasta lejanos rincones proclamando las virtudes de Marbella.
Suerte, salud y hasta siempre, señor Cronista.
Ana María Mata
Historiadora y Novelista
Publicaciones anteriores de Ana María Mata
El primer artículo que escribí lo hice en el diario SUR el 13 de septiembre de 1980. Una semana antes la revista “Interviu·” publicó unas fotos de gran tamaño bajo el título “Los que inventaron Marbella”. La impotencia, unida a la indignación me hicieron tomar…
De vez en cuando resulta conveniente abandonar el útero materno, la zona territorial donde se vive el día a día para ir en busca de lugares nuevos donde la experiencia sea distinta y la perspectiva más activa y sin condicionantes. Viajamos la familia en julio…
La base de la existencia está en el conocimiento. El ser humano va adaptando su vida a cuanto el cerebro le muestra y le da a conocer mediante un complejo sistema de neuronas, dendritas y sinapsis. A través de ello el mundo aparece como algo…
Si en el siglo XVIII hubiese habido prensa del corazón, este anecdotario de hoy hubiese arrasado en ventas. También puede darnos a entender que el feminismo no es un producto del siglo XIX, simplemente una lucha de cada mujer por tratar de conseguir que no…
Tiempo de vacaciones y salidas. Tengo escrito que una de las cosas buenas de viajar es que nos obliga a salirnos por un tiempo de nosotros mismos y el mal criado ego que nos gobierna. Sigo pensándolo, aunque ahora deba añadir un factor nuevo, quizá…
El legendario tango de Gardel y La Pera me sirve hoy de cabecera con la única modificación de los veinte por esos cuarenta a los que intentaré dar sentido en las líneas siguientes. Conste que no desconozco la idea que del tiempo poseen la mayoría…
No solo Proust, todos tenemos una magdalena especial cuyo olor y sabor nos conduce, en movimiento retroactivo de las neuronas, a un instante del pasado que nos conmovió en lo más hondo y nos hizo llegar incluso a las lágrimas. Somos al fin y al…
En aquellos tebeos de PULGARCITO, placer de nuestra infancia y adolescencia, el genial dibujante M. Vázquez creó un personaje especial, dentro de la viñeta conocida como “La familia Cebolleta”: el abuelo. Con larga barba, bufanda, bastón y pie escayolado, el abuelo Cebolleta intentaba una y…
Si en el siglo XVIII hubiese habido prensa del corazón, este anecdotario de hoy hubiese arrasado en ventas. También puede darnos a entender que el feminismo no es un producto del siglo XIX, simplemente una lucha de cada mujer por tratar de conseguir que no…
Tiempo de vacaciones y salidas. Tengo escrito que una de las cosas buenas de viajar es que nos obliga a salirnos por un tiempo de nosotros mismos y el mal criado ego que nos gobierna. Sigo pensándolo, aunque ahora deba añadir un factor nuevo, quizá…