En este lugar que llamamos España los ciudadanos pensamos hoy que seguimos sin preparación para hacer frente a esta segunda ola de la pandemia que ha sido, además totalmente previsible. Seguimos sin médicos ni sanitarios suficientes, y, mientras tanto el espectáculo que están dando los políticos es indigno y deplorable. Nos estamos jugando la muerte de otros miles de ciudadanos, más víctimas de la mala gestión y las disputas partidistas que del propio virus.
Ello conduce a un panorama de crispación y miedo producido por múltiples factores, cada uno de ellos peor que el anterior.
Prohibir al Rey ir a uno de los territorios españoles no tiene justificación racional alguna. Y es muy bajo que fuese por congraciarse con los independentistas catalanes, especialmente con Esquerra.
La solidaridad que debería haber entre todas las comunidades autonómicas coordinadas por el Gobierno está en entredicho y repercute negativamente en lo que debería ser ese reflejo en la sociedad. Un Gobierno que se sumerge más y más en un caos. Un gobierno que al día de hoy está aún sin saber en qué se va a utilizar el dinero que, supuestamente, nos vendrá de Europa.
Nos hemos convertido en foco de atención de la prensa internacional por figurar en los primeros puestos mundiales de ineficacia frente a la pandemia. Hemos fracasado en evitar el enfrentamiento entre los jóvenes y los mayores, en hacerles ver el riesgo que corren ellos y sus familias si no cumplen con las normas. Aquí salen a la luz los vacíos inmensos de la educación cívica española en torno a los deberes y obligaciones sociales. Pero, ante el mal ejemplo que están dando los políticos, qué se les puede pedir a estos jóvenes que ven como su propio Parlamento es un botellón de insultos. una retahila de improperios que se lanzan unos contra otros.
En estos momentos solo nos une una solidaridad, la del temor, y el principal temor son los propios políticos. Se le tiene miedo a sus mentiras, a su ineficacia, a su sectarismo.
Deberíamos estar todos juntos y coordinados contra el mismo enemigo común. Pero ha sido todo lo contrario. La sensación de orfandad y el resentimiento crecerá cuando en los próximos meses miles de trabajadores se queden definitivamente sin su puesto laboral.
Este resentimiento será recogido por los partidos extremistas de ambos lados. La ira contra los políticos está llevando a la democracia a ser puesta peligrosamente en entredicho.
Estamos viviendo una de las peores épocas de nuestra historia común. Dolorosamente estamos aprendiendo que existen armas más potentes y mortíferas que las usuales, incluso que las tan temidas nucleares.
En ocasiones como esta en la que la crispación nos sumerge en un estado de inquietud absoluta, y en donde, miremos hacia el lado que miremos, todo lo que aparece ante nuestros ojos es una especie de vacío y negritud, necesitamos hacer acopio de cualquier Mantra, Demiurgo o Ángel liberador que nuestras neuronas recojan, en la inquietante mente.
Dicho de otro modo más coloquial: solo nos queda rezar.
Si alguno conoce una oración especial, que posea poderes mágicos, que la propague, por favor.
Ana María Mata
Historiadora y Novelista
El primer artículo que escribí lo hice en el diario SUR el 13 de septiembre de 1980. Una semana antes la revista “Interviu·” publicó unas fotos de gran tamaño bajo el título “Los que inventaron Marbella”. La impotencia, unida a la indignación me hicieron tomar…
De vez en cuando resulta conveniente abandonar el útero materno, la zona territorial donde se vive el día a día para ir en busca de lugares nuevos donde la experiencia sea distinta y la perspectiva más activa y sin condicionantes. Viajamos la familia en julio…
La base de la existencia está en el conocimiento. El ser humano va adaptando su vida a cuanto el cerebro le muestra y le da a conocer mediante un complejo sistema de neuronas, dendritas y sinapsis. A través de ello el mundo aparece como algo…
Si en el siglo XVIII hubiese habido prensa del corazón, este anecdotario de hoy hubiese arrasado en ventas. También puede darnos a entender que el feminismo no es un producto del siglo XIX, simplemente una lucha de cada mujer por tratar de conseguir que no…
Tiempo de vacaciones y salidas. Tengo escrito que una de las cosas buenas de viajar es que nos obliga a salirnos por un tiempo de nosotros mismos y el mal criado ego que nos gobierna. Sigo pensándolo, aunque ahora deba añadir un factor nuevo, quizá…
El legendario tango de Gardel y La Pera me sirve hoy de cabecera con la única modificación de los veinte por esos cuarenta a los que intentaré dar sentido en las líneas siguientes. Conste que no desconozco la idea que del tiempo poseen la mayoría…
No solo Proust, todos tenemos una magdalena especial cuyo olor y sabor nos conduce, en movimiento retroactivo de las neuronas, a un instante del pasado que nos conmovió en lo más hondo y nos hizo llegar incluso a las lágrimas. Somos al fin y al…
En aquellos tebeos de PULGARCITO, placer de nuestra infancia y adolescencia, el genial dibujante M. Vázquez creó un personaje especial, dentro de la viñeta conocida como “La familia Cebolleta”: el abuelo. Con larga barba, bufanda, bastón y pie escayolado, el abuelo Cebolleta intentaba una y…
Si en el siglo XVIII hubiese habido prensa del corazón, este anecdotario de hoy hubiese arrasado en ventas. También puede darnos a entender que el feminismo no es un producto del siglo XIX, simplemente una lucha de cada mujer por tratar de conseguir que no…
Tiempo de vacaciones y salidas. Tengo escrito que una de las cosas buenas de viajar es que nos obliga a salirnos por un tiempo de nosotros mismos y el mal criado ego que nos gobierna. Sigo pensándolo, aunque ahora deba añadir un factor nuevo, quizá…