ACTUALIDAD

Barrio Alto, la desapercibida joya histórica de Marbella

Unas doscientas personas han participado en el Paseo Histórico por el Barrio Alto de Marbella. Esta iniciativa cultural organizada por el partido político Impulsa Ciudad ha sido capitaneada por el historiador y Doctor en Historia del Arte Francisco Moreno. Esta es la tercera vez que este experto en nuestro patrimonio local enseña y explica la riqueza de la historia de Marbella tras los Paseos por el Casco Antiguo y la vía del tren minero.

Esta vez el protagonista ha sido el Barrio Alto, la zona inmediatamente al norte del Casco Antiguo que se vertebra entorno a calles largas y rectas como Lobatas, Aduar, Ancha y espacios como la plaza de Leganitos, Santo Cristo y el Castillo.

Moreno ha iniciado la visita guiada en la plaza del Puente de Ronda, justo donde calle Ancha enfila hacia el norte y donde estaba la puerta fortificada, con dos torres y puente levadizo, de acceso al recinto amurallado de la Marbella musulmana. En este punto ha explicado los numerosos indicios asociados al pasado romano del Barrio Alto. “Sabemos por las crónicas que el agua se trajo al casco antiguo desde la denominada acequia vieja, de origen romano, a través de las calles Portada y Lobatas. También se ha descubierto, en esta última calle, un foso perteneciente a un campamento defensivo o de asedio romano. A lo que hay que sumar algunos restos romanos encontrados en las obras de La Fonda en calle Ancha. Y hace pocos días se han hallado restos cerámicos romanos durante unas obras en la calle Aduar. Si a todo esto sumamos el origen romano del Castillo, se refuerza la hipótesis de la existencia de Cilniana en el actual emplazamiento de la ciudad.”, explica Moreno.

Numerosas personas se sumaron a este paseo histórico.

Bajo la sombra del lienzo norte del Castillo, Francisco Moreno ha agradecido que por fin se estén restaurando las murallas “tras 16 años desde que se aprobó el Plan Director”, del que Moreno fue gran impulsor en su momento. Para el historiador, una vez se terminen los trabajos en las murallas, “quedará lo más importante: su uso. Y eso pasa por que sea visitable por el andén exterior y que el edificio de Endesa que hay en el interior del recinto se convierta en museo o en centro de interpretación del Castillo”. 

Recorriendo las calles Chorrón, Lobatas, Portada, Bermeja, Aduar, etc., el historiador ha explicado cómo se desarrolló el Barrio Alto, a partir de 1517 gracias a un permiso concedido por la reina Juana la Loca. También que en esta zona existieron bodegas en esos años que exportaban vino fuera de España y cómo los barriles que los contenían se construían en la calle Atarazanas.

Llegados a la zona de Leganitos, que pertenecía a los franciscanos, Moreno ha explicado que en esta zona se hizo una alameda que ya no existe y cómo toda el Barrio Alto estaba rodeado por una cerca protectora cuya entrada Norte era la también desaparecida Puerta de Santa Ana, junto al actual kiosco de la plaza.

“También tenemos constancia de la existencia del conocido como Reducto, que servía para defender el Barrio Alto”, ocupando parte del colegio Gil Muñiz y la zona de Leganitos. Según explicó Moreno, cuando perdió su función se convirtió en un alfar, un lugar donde se hacían hoyas y cerámicas, “como también se ha constatado en La Fonda, donde se hallaron restos de un alfar Almohade”.

Moreno explicando la riqueza histórica de la plaza del Santo Cristo.

A su paso por la plaza del Santo Cristo, el historiador ha detallado las peculiaridades de la Iglesia que da nombre a este espacio y también la importancia de los hallazgos encontrados en la reforma del actual hotel de La Fonda. “Se encontraron más de 1.000 cuerpos víctimas de pestes durante el siglo XVII. A esto debemos sumar el descubrimiento de la Iglesia de San Sebastián, sobre la que tengo la teoría no demostrable de que fue una antigua ermita de un santón musulmán antes de convertirse en Iglesia”, ha revelado Moreno.

El tour histórico ha culminado su recorrido de vuelta en la plaza del Puente de Ronda. Este paseo ha permitido a los asistentes conocer pinceladas de la rica historia milenaria de Marbella de la mano del que es seguramente su mejor conocedor. Todo un lujo.

Entradas recientes

Un estudio del PP revela que la autopista generará casi 800 millones en impuestos hasta 2048

La autopista de peaje AP-7 es transitada todos los días por una media de 40.000 vehículos.…

19 horas hace

Se confirma: Marbella será sede de la Copa Davis del 12 al 14 de septiembre

Una delegación de la Federación Internacional de tenis ha estado en Puente Romano haciendo la…

3 días hace

Homenaje a Felipe Campuzano en el Hotel El Fuerte

Este homenaje tendrá lugar el próximo 24 de abril, a las 19:00 horas, en el…

3 días hace

El festival Elrow Town vuelve a Marbella este verano

El 23 de agosto el recinto de La Caridad acogerá 12 horas de música con…

4 días hace

Implantarán en dependencias municipales un sistema para atender a personas sordas

Se colocarán bucles de inducción magnética en las tenencias, la Policía Local y Asuntos Sociales

4 días hace

Piden que se regulen las viviendas turísticas en Marbella

El PSOE señala que los pisos turísticos están afectando a la calidad de vida de…

5 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más