El biólogo y premio príncipe de Asturias José María Bermúdez de Castro protagonizará la recta final del ciclo ‘Marcientífica’, que incluye hasta el 24 de noviembre actividades para institutos y conferencias sobre la genética y el cine o la inteligencia artificial. El codirector de las excavaciones e investigaciones de los yacimientos de la sierra de Atapuerca disertará mañana miércoles, en el Hospital Real de la Misericordia, a las 19.00 horas, sobre ‘Hitos de la evolución de la humanidad’. Durante su charla, abordará todas y cada una de las adaptaciones fundamentales de la filogenia humana, desde la postura erguida a la locomoción bípeda, pasando por la adquisición del lenguaje.
El jueves, 23 de noviembre, tomará el relevo, en el Teatro Ciudad de Marbella, a las 12.00 horas, el investigador del CSIC Carlos Briones, coordinador del ciclo, con una propuesta dirigida a más de 300 estudiantes de institutos del municipio en la que analizará la relación entre la genética y el cine. Por la tarde, a las 19.00 horas en el Hospital Real de la Misericordia, le tocará el turno a la experta en innovación y transformación digital Ruth Falquina, quien ofrecerá la ponencia ‘Inteligencia artificial: la creatividad aumentada ha llegado’. La clausura será el viernes día 24, a las 20.00 horas, en el teatro municipal, con el concierto-recital ‘Astros, notas y versos’, en el que el dúo Flautopía y el coordinador del ciclo fusionarán ciencia, arte y humanidades siguiendo el espíritu de la denominada ‘tercera cultura’.
La propuesta ‘Marcientífca’, impulsada por la delegación municipal de Cultura con el objetivo principal de dar a conocer de una forma amena los principales avances en el ámbito de la investigación para entender mejor el mundo que nos rodea, reunió la semana pasada a medio millar de escolares en una ponencia inaugural sobre realidades y mitos de la alimentación, a cargo de la farmacéutica Gemma del Caño, que ofreció igualmente la conferencia ‘No comemos como antes, pero ¿Qué comemos ahora?’. Además, el astrónomo y licenciado en Física y Matemáticas Alberto Fernández Soto fue el encargado de cerrar la primera mitad del ciclo divulgativo con una charla sobre ‘El origen del universo’.
La autopista de peaje AP-7 es transitada todos los días por una media de 40.000 vehículos.…
Una delegación de la Federación Internacional de tenis ha estado en Puente Romano haciendo la…
Este homenaje tendrá lugar el próximo 24 de abril, a las 19:00 horas, en el…
El 23 de agosto el recinto de La Caridad acogerá 12 horas de música con…
Se colocarán bucles de inducción magnética en las tenencias, la Policía Local y Asuntos Sociales
El PSOE señala que los pisos turísticos están afectando a la calidad de vida de…
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.
Leer más