Esta propuesta senderista refrescante permite conocer uno de los espacios más bellos de la Sierra de las Nieves, la Charca del Canalón, recorriendo parte del sistema de acequias que cubren las colinas que rodean Istán.
Para llegar al inicio de la ruta debemos desplazarnos hasta el pueblo de Istán. Lo atravesamos y, tras dejar atrás la piscina municipal, cruzamos junto al paraje del nacimiento del Río Molinos. La pista continúa unos cuatro kilómetros. Con el coche estamos atentos a un desvío señalizado a la izquierda (por la derecha sigue la vieja carretera que conecta con Monda). Tras un par de kilómetros por una pista apta para casi todos los coches llegamos al entorno del Vado Bornoque, donde hay un par de explanadas donde dejar el vehículo.
Desde este punto iniciamos la ruta dejando atrás primero una cadena que corta el carril y, a mano derecha subiendo una cuesta cerrada por una cancela que debemos rodear. Pronto el camino nos introduce en las densas colinas de alcornoques de la Dehesa Bornoque.
Durante media hora aproximadamente iremos rodeando cañadas subiendo y bajando. Cuando lleguemos a la altura de una casa color naranja tendremos a nuestra izquierda una zona de alcornoques de donde parte un sendero que permite conocer tanto la Dehesa Boroque como el espectacular entorno de Puerto Blanco. Puedes verlo en este reportaje: https://senderismoandalucia.elperiodicodemarbella.com/ruta-circular-rio-verde-dehesa-bornoque/
Nosotros seguimos de frente unos cientos de metros. Dejamos de lado un carril que se desprende a nuestra derecha que permite hacer otra excursión, semiacuática por el Río Verde por encima del Charco del Canalón: https://senderismoandalucia.elperiodicodemarbella.com/ruta-semiacuatica-por-el-rio-verde-de-istan/
En bajada, cuando casi tenemos el río a nuestro alcance debemos estar atentos a la acequia que atraviesa el carril. Desde este punto nos salimos hacia la derecha por la acequia, siempre con cuidado de no dañarla. Iniciamos ahora un espectacular paseo junto a la acequia paralelos al río pero por encima del cauce.
Ojo, hay que tener cuidado porque hay tramos en los que tenemos patio a un lado y debemos extremar las precauciones. Por tanto, esta ruta no conviene hacerla con niños.
Durante unos 200 o 300 metros vamos junto a la acequia hasta que llega junto a la canalización que permite pasar el agua de un lado al otro del río Verde y propicia la cascadilla artificial del Canalón.
Justo en este punto debemos fijarnos a nuestra derecha que se ve la traza de un sendero que remonta la ladera. Lo cogemos y en unos cincuenta metros nos situamos junto a una cañada. Descendemos por ella con cuidado. Vemos abajo el río, al que llegamos en apenas unos minutos, situándonos justo encima de la Charca del Canalón.
A partir de ahora toca mojarse, nos podemos poner bajo la cascada y disfrutar del agua y luego sumergirnos en la Charca del Canalón, el espectacular rincón acuático del Río Verde. Suele estar bastante transitado pero, yendo temprano y fuera de fin de semana, es fácil disfrutarlo sin masificaciones.
Tras nadar y recrearnos en la Charca toca volver. Podemos seguir un sendero paralelo al río en descenso o ir por el mismo río hasta un vado donde pasa el carril que nos conducirá en ascenso de vuelta hasta el coche.
El PSOE señala que los pisos turísticos están afectando a la calidad de vida de…
Se ha programado un concierto de Soleá Morente en el hotel el próximo 15 de…
Quintuplica su coste, lleva cerrado desde 2021 y no estará terminado hasta 2028.
Nuevo artículo del ex-concejal Rafael García Conde.
Un grupo de amigos organiza, abierto a quien quiera asistir, rutas de senderismo, buceo, barranquismo,…
El Ayuntamiento destinará el edificio principal de esta parcela inmejorablemente situada a oficinas municipales.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.
Leer más