ACTUALIDAD

Decenas de buzos participan en la limpieza del galeón de San Pedro

46 buzos, con el apoyo de 10 voluntarios en tierra, han participado este fin de semana en la limpieza del entorno del conocido como galeón hundido de San Pedro. Han sacado decenas de kilos de basura y residuos de los alrededores de este importante yacimiento submarino, aunque algunos de los participantes, de los clubes Lebeta, AlaSub y Club Buceo San Pedro, han asegurado a El Periódico de Marbella que han encontrado el entorno del galeón mucho mejor que cuando en noviembre del pasado año el pecio se llenó de toallitas y otros residuos debido a los problemas de un emisario (tubería) cercano de Acosol.

Reunión de los buzos voluntarios para coordinar la limpieza.

Esta iniciativa ha sido coordinada por la Red de Vigilantes Marinos de la ONG Oceánidas dentro del Proyecto Libera «1m2 por la naturaleza». Además de en San Pedro, los buceadores de la Red de Vigilantes han intervenido en Andalucía en Tarifa (Cádiz), en Málaga lo han hecho en Benalmádena, Rincón de la Victoria y Torre del Mar, y por último han extraído residuos en Salobreña, Granada. Un total de 224 buceadores voluntarios han retirado esta ingente cantidad de basura de los fondos marinos en tan solo unas horas, donde las mascarillas ahora son uno de los residuos habituales destacando también los plásticos y envases de todo tipo e incluso han logrado extraer una red de trasmallo con plomada incluida en San Pedro de Alcántara.

Parte de la basura recuperada junto al pecio hundido en nuestro litoral.

Desde la red de Vigilantes Marinos, Antonio Márquez explica que “los residuos sólidos que llegan a nuestras aguas ocasionan la muerte de más de un millón de aves y cien mil tortugas y mamíferos anualmente. Si tenemos en cuenta que el 80 por ciento de esta basura procede de tierra firme, es evidente que todos somos responsables en menor o mayor medida. Los buceadores somos los ojos de los ciudadanos bajo el mar y es muy importante ver lo que está pasando».

Esta Red  lleva luchando contra el grave problema ambiental que suponen las basuras marinas desde su creación en 2013. A partir de entonces, se han sumado a la iniciativa más de dos mil buceadores y otros tantos voluntarios por tierra. Un proyecto de origen español que ha traspasado fronteras, actuando desde hace dos años en Colombia, Brasil, México, Perú, Argentina, Cuba y Cabo Verde. Es la mayor red de buceadores solidarios con el medio ambiente que existe en el mundo y es española.

Algunos de los voluntarios participantes en la limpieza del entorno del pecio sampedreño.

Todos los residuos que los voluntarios de la Red han recogido, han sido separados por categorías y contabilizados. Los datos obtenidos en esta campaña ya se han incorporado a la de ciencia ciudadana de ‘1m2 por las playas y los mares’ del Proyecto LIBERA, integrándose en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica. Para ello, se ha empleado la aplicación móvil MARNOBA, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero y KAI Marine Services, una plataforma que recopila, almacena y muestra información sobre las basuras marinas de las costas españolas en cuanto a tipología y origen con el objetivo de confeccionar planes futuros que mitiguen esta problemática medioambiental.

En la playa de San Pedro un puñado de voluntarios han vuelto a demostrar, como ya lo hicieron hace unos meses con el trágico vertido que cubrió el pecio histórico de toallitas, un altruismo y generosidad que debe reconocerse.

Entradas recientes

Unas grietas obligan a apuntalar el Convento de la Trinidad

En este edificio histórico del siglo XV se ha prometido desde hace muchos años el…

1 día hace

Piden darle a un espacio público el nombre de una superviviente de La Desbandá

Pasionaria León vive en San Pedro a sus 96 años y sobrevivió a este episodio…

2 días hace

La Fonda celebra sus 60 años con un completo programa de eventos

En 2025 se celebran los 60 años desde la apertura de este mítico hotel fundado…

4 días hace

Marpoética, el artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.

4 días hace

Un estudio del PP revela que la autopista generará casi 800 millones en impuestos hasta 2048

La concesión de la AP-7 está en manos del fondo de inversión francés Meridian.

5 días hace

Se confirma: Marbella será sede de la Copa Davis del 12 al 14 de septiembre

Una delegación de la Federación Internacional de tenis ha estado en Puente Romano haciendo la…

6 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más