La Asociación Ecologistas en Acción AEDENAT Malaka ha presentado alegaciones a la futura concesión del estadio municipal a la Fundación del Marbella FC por parte del Ayuntamiento. El colectivo medioambiental considera que la concesión “vulnera la legislación sobre patrimonio de las administraciones públicas y la legislación y planeamiento urbanístico”. También que “no existe ninguna justificación ni para la privatización ni para la adjudicación directa a la Fundación Marbella FC”.

Hay que recordar que el pasado 25 de noviembre se conoció el pliego de condiciones de la “Concesión demanial del uso privativo de la parcela de equipamiento público antiguo estadio de fútbol Antonio Lorenzo Cuevas”. Un documento en el que el Ayuntamiento justificaba dar una concesión hasta el año 2100 a la Fundación del Marbella FC a cambio de un canon de 221.510 euros al año y de que invirtiera 114 millones de euros en construir el nuevo estadio.

En contraprestación, esta Fundación, que tiene apenas 6 años de vida y de la que se desconocen actividades sin ánimo de lucro relevantes, además de los usos deportivos, explotará los usos complementarios de la parcela deportiva: como hostelería deportiva, restauración, comercio y aparcamiento bajo rasante, centro wellness de alto rendimiento y acondicionamiento físico, y otras actividades recreativas y de ocio, conciertos, etc. En total, según la Memoria encargada por la Fundación a la consultora internacional KPMG que evalúa la viabilidad jurídica, económico-financiera, la Fundación espera obtener un beneficio de más de 330 millones de euros en lo que dure la concesión.

ALEGACIONES PRESENTADAS

Ecologistas Malaka ha presentado en total 10 alegaciones. Destaca la primera de ellas, en la que exponen que, según el artículo del Patrimonio de las Administraciones Públicas, sobre Concesiones demaniales, sólo podrán darse sin concurrencia pública “en el caso de darse circunstancias excepcionales debidamente justificadas”, algo que consideran que no se cumple, por lo que piden “anular la tramitación del otorgamiento directo de la concesión demanial de este bien municipal”.

Igualmente consideran que la Fundación Marbella FC es una entidad sin ánimo de lucro cuyos objetivos son fomentar el deporte base de Marbella, potenciar la imagen del turismo de la ciudad y desarrollar programas para jóvenes en riesgo de exclusión social, y que “entre los objetivos de la Fundación Marbella CF no se incluyen la construcción , gestión y uso privativo de un estadio deportivo, ni la explotación de comercios y negocios de hostelería, instalaciones y turismo deportivo, hoteles deportivo o centro wellness”.

Ecologistas consideran que la propuesta de la Fundación Marbella FC carece de interés público. Aseguran que en la memoria presentada por la Fundación se marcan “objetivos generalistas y grandilocuentes para mejorar la vida de la ciudadanía, creación de un macro equipamiento deportivo, el fomento de una convivencia integradora y sostenible”. Pero, según el colectivo medioambiental, “no quedan claros los medios para conseguir estas metas por parte de esta Fundación y si tiene capacidad de gestión, experiencia, solvencia económica, financiera y técnica demostrada, para conseguir tales objetivos”. Remarcan que “tan solo puede entenderse de interés público el compromiso de la Fundación Marbella CF de llevar a cabo la financiación de los primeros años de formación de la cantera del Marbella Fútbol Club, así como de otros clubs de fútbol locales, pero tampoco este compromiso se concreta”.   

Ecologistas Malaka también ha presentado alegaciones señalando que las más de 1.000 plazas de aparcamiento previstas no cumplen lo establecido en las Normas Urbanísticas para las plazas de aparcamiento y garaje. Igualmente estiman que los usos de Hotelería y comercio solo pueden ser del 20%, “y lo que alcanza en el proyecto presentado según los informes técnicos es de 10.800 m², lo que supone un incumplimiento de lo previsto en las Normas Urbanísticas”.

Otra de las alegaciones considera que la aprobación del proyecto elaborado por Huete Arquitectos, S.L.P, denominado “Dream B1G” y el pliego de condiciones administrativas particulares para el otorgamiento de concesión, “suponen en la practica una mutación de destino de público a privado, al menos por 75 años, lo que requiere una modificación del Plan y la previsión de otro suelo para el equipamiento público desplazado”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies