ACTUALIDAD

Ecologistas presentan alegaciones al Plan de Explotación de Playas

Ecologistas Malaka ha presentado diversas alegaciones al Plan de Explotación de aprovechamientos de Playas del TM de Marbella, 2022-2025, presentado ante la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía. El colectivo verde denuncia que “no se tienen en cuenta ni se valoran los efectos del cambio climático, realizando propuestas de explotación masivas de los arenales, como si estas consecuencias no afectaran a los 27 km de costa del litoral del municipio de Marbella”.

Según Ecologistas Malaka muchas propuestas de aprovechamiento e infraestructuras de este Plan se ubican en playas muy menguadas, en espacios afectados por la Reserva ecológica Dunas de Marbella, en zonas de afección de inundación costera y fluvial, o en espacios de preferencia de reproducción de especies en peligro de extinción vegetales y animales.

Igualmente “en el Plan de Explotación de aprovechamientos se incumple las previsiones del Ministerio de Transición ecológica, señaladas en el documento de Estrategias frente al cambio climático en la costa, donde se alerta de mermas evidentes de playas, de aumento de los alcances del oleaje tierra adentro, de aumento de intensidad y frecuencia de temporales”. También denuncian los ecologistas que se pasa por alto lo establecido en el art 74 del Reglamento General de Costas, ya que no se deja libre permanentemente una franja de 6 metros, como mínimo, desde la orilla en pleamar, ni se atiende a las longitudes de los tramos libres de ocupación que deberán ser, como mínimo, equivalentes a las que se prevé en explotación, sin que estas últimas puedan superar los 100 metros, salvo que la configuración de la playa aconseje otra distribución.

Otro de los puntos en los que insiste Ecologistas Malaka es en denunciar que en este Plan se propone para algunas playas como las de Nueva Andalucía, Puerto Banús, Río Verde, Casablanca, Fontanilla, Faro, La Venus, Cabo Pino, un exceso número de lotes de hamacas y de la superficie que ocupan, “lo que limita gravemente el uso público de estas playas, ya que se produce un fuerte desequilibrio entre la superficie libre de hamacas con la superficie ocupada con estas, incumpliéndose lo previsto en la Ley de Costas y el Reglamento General de Costas”.

Por otro lado, los ecologistas aseguran en sus alegaciones que “en el Plan se ignora que en la zona litoral de Marbella desembocan los cauces de los ríos Verde, Guadaiza, Guadalmina y Guadalmansa, declarados como Zona Especial de Conservación (ZEC), de la reserva natura 2000 de la Unión Europea, que entre sus zonas de protección incluye su área de afección costera.

Entradas recientes

Instalarán 40 nuevos módulos de aseos en el Paseo Marítimo

Esta iniciativa cuenta con una inversión de 1,2 millones de euros, cofinanciada dentro del Plan…

2 días hace

Unas grietas obligan a apuntalar el Convento de la Trinidad

En este edificio histórico del siglo XV se ha prometido desde hace muchos años el…

4 días hace

Piden darle a un espacio público el nombre de una superviviente de La Desbandá

Pasionaria León vive en San Pedro a sus 96 años y sobrevivió a este episodio…

4 días hace

La Fonda celebra sus 60 años con un completo programa de eventos

En 2025 se celebran los 60 años desde la apertura de este mítico hotel fundado…

6 días hace

Marpoética, el artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.

6 días hace

Un estudio del PP revela que la autopista generará casi 800 millones en impuestos hasta 2048

La concesión de la AP-7 está en manos del fondo de inversión francés Meridian.

7 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más