Hace 20 años la Junta de Andalucía vendió a la empresa Inversiones Holmes, propiedad de fondo WP Carey, setenta inmuebles por el que la Junta ingresó 300 millones de euros para hacer frente a un problema de liquidez. El acuerdo obligaba a la Junta a alquilar al menos durante 20 años los mismos edificios que hasta entonces habían sido suyos. Pasado este tiempo, la Junta tendría que renegociar un nuevo precio para el alquiler de las sedes o buscar una solución que permitiera reubicar a más de 8.500 empleados públicos.
Han pasado los 20 años y la Junta de Andalucía ha recuperado para la titularidad pública esos 70 edificios, entre los que se encuentra el del “Andalucía Lab”. El delegado territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Política, Industria y Energía de la Junta de Andalucía en Málaga, Carlos García, ha explicado que “la Junta ha recomprado por 328 millones de euros los edificios que vendió en 2014 a la empresa Inversiones Holmes poniendo fin a las consecuencias nefastas para Andalucía de un contrato ruinoso que firmó la entonces Consejera María Jesús Montero (actual ministra de Hacienda)”.
El presidente de la Mancomunidad, Manuel Cardeña, ha explicado que “se da la circunstancia de que los terrenos donde se encuentra este edificio son propiedad de la Mancomunidad, cedidos en su día a la Junta para su construcción, a la que además añadimos una considerable inversión de unos 100 millones de pesetas de entonces”. Sin embargo, Cardeña recuerda que, “cuando la entonces consejera socialista de la Junta de Andalucía, Mariló Montero, decidió vender el edificio, no contó con nuestra opinión”, por lo que ahora se congratula “de poder recuperar parte del patrimonio de los once municipios mancomunados”.
Esta iniciativa cuenta con una inversión de 1,2 millones de euros, cofinanciada dentro del Plan…
En este edificio histórico del siglo XV se ha prometido desde hace muchos años el…
Pasionaria León vive en San Pedro a sus 96 años y sobrevivió a este episodio…
En 2025 se celebran los 60 años desde la apertura de este mítico hotel fundado…
Nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.
La concesión de la AP-7 está en manos del fondo de inversión francés Meridian.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.
Leer más