ACTUALIDAD

El Centro Ambiental de Residuos ha gestionado 83.729 toneladas en un año

El centro ambiental de residuos de construcción y demolición (RCD), residuos verdes y voluminosos de Marbella ha gestionado en su primer año de funcionamiento un total de 83.729 toneladas de este tipo de material atendiendo a más de 400 empresas, así como a los Ayuntamientos de la zona.

Esta instalación, inaugurada en marzo de 2020 por parte de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, el Ayuntamiento de Marbella y Urbaser S.A., gestiona este tipo de residuos tanto para municipios, empresas del sector de la construcción y de la jardinería y particulares.

A lo largo de 2020 y en los primeros meses de 2021, los RCD’s han sido los que han alcanzado un mayor volumen, con 50.978 toneladas; seguidos de los restos de poda y residuos biodegradables, con 15.781 toneladas; de las tierras, con 9.887 toneladas y los voluminosos con 7.083 toneladas.

El mes de mayor volumen fue febrero con 12.946  toneladas. 

Gustavo Corrales, responsable de la instalación, explica que el centro ha demostrado en este primer año de funcionamiento su utilidad y eficiencia, ya que ha crecido de forma exponencial el número de usuarios. “Cumplimos un doble objetivo: dar respuesta a empresas del sector de la construcción y la jardinería, ofreciendo un centro de tratamiento cercano; y al mismo tiempo evitamos el vertido incontrolado de escombros y restos de obra que dañaba nuestro entorno y la imagen de los municipios”.

Hay que tener en cuenta que la planta de transferencia de Marbella inició su actividad justo antes de la declaración del estado de alarma, y pese a ello, ha funcionado a pleno rendimiento y ha dado respuesta a una demanda histórica. “Con el restablecimiento de todos los servicios confiamos en que la planta de Marbella responda a las exigencias de la Mancomunidad y del Ayuntamiento de Marbella para lograr reducir a cero los vertidos incontrolados”, señala el responsable de la instalación.

Además de los RCD’s, poda y voluminosos, el centro de transferencia también recibe los residuos sólidos urbanos (RSU) y envases ligeros de Marbella, Ojén e Istán, que son compactados, disminuyendo el número de traslados de estos restos al Complejo Ambiental Costa del Sol, ubicado en Casares, y con ello las emisiones de CO2. 

Los RSU recepcionados durante este primer año de funcionamiento rozaron las 92.000 toneladas, en su mayoría procedentes del municipio de Marbella.

Los municipios y empresas privadas que hacen uso principalmente de este centro son de Marbella, Ojén, Istán y Benahavís. Los residuos que se clasifican en esta planta son trasladados a centros finalistas.

Publicado por
Redacción

Entradas recientes

El Ayuntamiento reclama ayuda al Gobierno central “ante la emergencia medioambiental” de la alga asiática

Esta Semana Santa se han recogido más toneladas de algas que durante todo el año…

5 horas hace

Denuncian que el Convento de la Trinidad está al «borde del derrunbamiento»

El PSOE ha recordado el abandono de décadas que sufre este edificio del siglo XV…

12 horas hace

CIT Marbella organiza la décima edición de las Jornadas de Liderazgo Empresarial

El evento tendrá lugar el 24 de abril en Les Roches y tendrá como protagonistas…

16 horas hace

Marbella despide Semana Santa con una ocupación de entre el 80 y el 90 por ciento

Gran parte de los hoteles han colgado el cartel de completo desde el jueves al…

1 día hace

La Policía llevará cámaras corporales para reforzar la seguridad de los agentes

Durante tres meses los agentes portarán un total de diez dispositivos con una autonomía de…

2 días hace

Ciclo de conferencias sobre los íberos en la Costa del Sol

Expertos y académicos participan en tres conferencias los días 29 de abril, 13 y 15…

3 días hace