EL MÉTODO GROLSCH
La cervecería Grolsch fue fundada en 1615 en Groenlo, una pequeña ciudad de Países Bajos muy cercana a la frontera con Alemania. Esta ciudad era entonces conocida como Grolle, de ahí el nombre de Grolsch, que significa de Grolle. Su principal cerveza, la Grolsch Premium Pilsner es su principal producto y abarca el 95% de sus ventas.
En 2006, Tim Harford, a la sazón columnista de Finantial Times por partida doble, publicó un interesantísimo artículo respecto de la racionalidad de los inversores y la aleatoriedad de los precios de la bolsa. Un inversor racional es aquél que optimiza sus decisiones de inversión al ser capaz de analizar toda la información disponible en el mercado de manera que será capaz de anticiparse a los movimientos del mismo.
Paradójicamente, y como todo el mundo sabe, cuanto más racionales son los inversores, más aleatorio es el comportamiento de los precios del mercado bursátil. Harford compara su comportamiento con el de las colas de un supermercado. ¿Qué cola de caja es la más rápida? La respuesta más simple sería no hacerse siquiera la pregunta. Porque si uno se decide por la que parece más rápida, los demás pensarán lo mismo y colapsarán la cola “rápida”, convirtiéndola en la “lenta”. Y así con cualquier elección que podamos anticipar. La conclusión final es que un experto en colas de supermercado será más rápido a la hora de elegir la mejor cola, pero por muy poco.
Asumiendo que las colas de supermercado son comparables a los precios de las acciones, quizá pueda arrojarse algo de luz sobre su comportamiento. Lo primero que hay que hacer es ver el precio de una acción no como su valor actual real, sino como lo que son: el reflejo de la expectativa de beneficio futuro de una empresa. Cuando el precio de una acción no recoge el valor real de la empresa (que sería la expectativa de beneficio fututo), entonces se dice que está barata. Y viceversa, cuando el precio supera al valor razonable de sus beneficios futuros, la acción está cara. Lo difícil es estimar los beneficios fututos. Esto se llama análisis fundamental. Y aquí lo realmente importante no es ser un hacha clavando el valor futuro, sino en acertar con lo que el resto de inversores piensan que será ese valor, porque el precio correrá detrás de este valor en un paseo aleatorio marcado por la tendencia que converge hacia el precio de consenso (que puede ser totalmente erróneo en término reales).
Harford presenta un método de inversión muy esclarecedor en sentido negativo: no le interesa el valor de la acción (la expectativa de sus beneficios futuros). Por el contrario, consiste en sacar partido de los errores que uno piensa que van a cometer otros inversores. Cuenta que un inversor le comentó que había comprado muchísimas acciones de la cervecera Grolsch basado en el hecho que era la cerveza mayoritaria o casi única en todas las fiestas de la City londinense a las que había acudido. Al hacerle notar que el hecho de ir bien en Londres no significaba que la empresa fuera bien en el resto del mundo, el inversor le reconoció que esto era cierto, pero que lo que le interesaba era que el resto de inversores fiesteros de la ciudad, verían el éxito londinense de la Grolsch e invertirían en ella durante el tiempo suficiente para que él pudiera vender sus acciones con una bonita ganancia.
No se trata de saber quién lleva razón, sino de anticiparse a lo que harán los demás. Piense en el mercado inmobiliario actual y saque sus propias conclusiones.
Ver publicaciones anteriores de Francisco Romero
Tiene 87 años pero mantiene su memoria casi intacta. Me cuenta todo el proceso de la idea, compra, traída e instalación de la escalera mecánica de la Galería San Cristóbal. Fue testigo directo y es mi padre, Julio Moreno Sánchez. Todo surgió porque el arquitecto Vicente Benlloch de la Roda…
Criptosectas Fórum filatélico, Pagarés de Rumasa, Fondos de Inversión de B. Madoff, participaciones preferentes, toco mocho, estafas nigerianas o timo 419, y así un largo etc., que nos lleva de la mano a la última vuelta de tuerca del fraude para incautos: las criptosectas. En serio, el término merece una…
A vueltas con los diferentes procesos electorales que se desarrollan en estos días y los que potencialmente están a la vuelta de la esquina, me imaginaba, vaya usted a saber porqué, a cualquiera de los candidatos a ser elegidos haciendo una promesa electoral distinta de las habituales. Más allá del…
“¡¿Y qué cxxx es el tapering?!” que diría Pujol, también conocido como especialista y doble del Maestro Yoda en la escenas peligrosas de Star Wars, o por cameos de postín en Desafío Total, en el papel de Kuato, repulsivo líder mutante de la resistencia marciana. Empezamos bien, sí. El tapering…
Proliferan estos días en internet numerosos artículos y documentos haciendo referencia a la historia y surgimiento de esta peculiar “onomástica”. Nos recuerdan desde diversas fuentes, que lo celebramos nada menos que desde hace casi cien años, dado que fue allá por 1924 cuando tras el “1er Congreso del Ahorro”, celebrado…
Bono alquiler joven (250€/joven); bono cultural (400€/joven) (ex -tauromaquia); reducción del máximo anual de aportación a planes de pensiones personales a 1.500€ desde 2.000€, y 8.000€, previos, con nulo recuerdo o incentivo al ahorro de los autónomos; indexación de las actuales pensiones al IPC; intervención del mercado de la vivienda…
Les cuento mi lectura de la semana pasada: «LIBERALISMO. Una Introducción» de Michael Freeden. (Londres 1944). Estaba entre este y uno de zombis, pero al final me ha podido la curiosidad. Los zombis dejaron de sorprender hace mucho. Freeden es uno de los más destacados teóricos contemporáneos de las ideologías….
Un amigo me recomendó hace un par de meses que leyera “El naufragio de las civilizaciones” de Amin Malouf. Sin duda, creo que es una de las voces que todos deberíamos tener en cuenta en nuestro momento histórico. Pocas veces podemos contar con la mirada privilegiada de quien es, con…
He conseguido aparcar en C/Nuestra Señora de Gracia, lo cual vuelve a ser un hito histórico en Marbella en agosto, con permiso de pandemias. Bajamos del coche, saco el carrito de mi hija pequeña, nos pertrechamos todos con los kits del verano: anticovid, antimosquitos y kit postpañal explosivo (los que…
A todos nos suena eso de que la inflación nos hace perder poder adquisitivo. Es decir, que si la inflación sube, es que los precios han aumentado. Por eso con el mismo dinero que teníamos hace un año podemos comprar menos cosas ahora, porque este año los mismos productos o…