Trabajos de arqueología durante la campaña de 2005.
El milenario yacimiento arqueológico de Cerro Colorado, junto a la linde entre Marbella y Benahavís, ha sido expoliado, arrasado con excavadoras, ninguneado por las Administraciones y, recientemente, arrasado casi en su totalidad por un incendio.
Ahora, la Guardia Civil ha llevado a cabo la operación ‘Collis 23’ donde se ha investigado a cinco personas como supuestos autores de la comisión de los delitos de incendio forestal y sobre el patrimonio histórico ocurridos en este yacimiento histórico donde se encontró en el verano de 2005 un tesoro con un total 179 monedas de plata, cuya antigüedad no sobrepasa el 209 A.C. También se hallaron objetos de adorno como anillos, cadenas, gargantillas, pendientes y numerosos recortes de plata (como vasos de plata que fueron troceados para poder meterlos dentro de las vasijas).
La investigación se inició a finales del pasado mes de junio cuando se produjo un incendio en una parcela de una urbanización de Benahavís en la que se estaban realizando trabajos de limpieza, desbroce y poda de vegetación arbolada, que carecían de autorización municipal, propagándose hacia un terreno forestal colindante perteneciente a Marbella. Por desgracia, el incendio afectó gravemente al 95% del yacimiento, que está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), con tipología de Zona Arqueológica, por lo que cuenta con una singular protección y tutela que implica la necesidad de obtener autorización administrativa para la realización de cualquier obra o intervención en el yacimiento o su entorno de protección.
La intervención de los agentes de Medio Ambiente pertenecientes a la Brigada de Investigación de Incendios Forestales de la Junta de Andalucía «ha sido fundamental en la investigación», han indicado desde el instituto armado, ya que pudieron determinar que la utilización de una máquina desbrozadora fue la causa concreta del incendio. El análisis de las evidencias dejadas por las llamas, así como los informes técnicos y testificales han permitido a los investigadores reunir los indicios suficientes para identificar a los cinco supuestos responsables de los hechos, que están en calidad de investigados, como presuntos autores de los delitos de incendio forestal y sobre el patrimonio histórico.
CERRO COLORADO, UN YACIMIENTO MILENARIO INCREÍBLE
La colina de Cerro Colorado ha estado poblada desde la Antigüedad. Íberos, cartagineses y romanos han ocupado este emplazamiento privilegiado sobre el río Guadaiza durante siglos. Posteriormente fue abandonado. En el furor del desarrollo urbanístico, sufrió una destrucción terrible cuando las excavadoras de una empresa promotora arrasaron gran parte del yacimiento en su afán de ganar dinero. A pesar de ello, los arqueólogos que en 2005 estudiaron lo poco que quedó y descubrieron el Tesoro de Cerro Colorado que actualmente está siendo estudiado en la universidad de Sevilla. Además, dos de esos arqueólogos han escrito un libro que arroja un poco de luz sobre la historia antigua en nuestro municipio.
Puedes saber más sobre el yacimiento arqueológico de Cerro Colorado en este reportaje:
La autopista de peaje AP-7 es transitada todos los días por una media de 40.000 vehículos.…
Una delegación de la Federación Internacional de tenis ha estado en Puente Romano haciendo la…
Este homenaje tendrá lugar el próximo 24 de abril, a las 19:00 horas, en el…
El 23 de agosto el recinto de La Caridad acogerá 12 horas de música con…
Se colocarán bucles de inducción magnética en las tenencias, la Policía Local y Asuntos Sociales
El PSOE señala que los pisos turísticos están afectando a la calidad de vida de…
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.
Leer más