Esta vieja expresión —que ha quedado en nuestro patrimonio lingüístico— aludía a esos tiempos en los que cómicos y músicos ambulantes se ganaban la vida de pueblo en pueblo y no siempre eran bien recibidos o despedidos; eran considerados como molestos e invitados a marcharse a otro lugar.
Esto es lo que parece que le gustaría decir al gobierno municipal de Marbella a la Banda Municipal de Marbella ¡iros con la música a otra parte! No lo han dicho abiertamente pero desde luego el estado de abandono en el que se encuentra parece confirmar ese deseo.
El gobierno municipal, en un programa reciente de Canal Sur sobre la situación de la Banda, alegaba que existían otras prioridades. No serán las presupuestarias porque mantienen a la vez a una banda privada: la Agrupación Musical Batallón de Marbella que algún concejal se ha jactado de considerarla como nuestra en un reciente evento ¡será suya! Aunque es verdad que con los emolumentos que cobra es tan suya como nuestra porque al final la pagamos todos. Solo en 2011 cobraron la friolera cifra de más de un millón de euros (exactamente dos facturas, una de 505.820,32 euros y otra de 555.261,89 euros, aprobadas en Junta de Gobierno Local) para una agrupación musical que tiene entre sus filas a niños, los cuales no reciben un euro –creo que hasta pagan una cuota- y además cobra por los eventos privados, como las procesiones de Semana Santa.
Mientras nuestra banda municipal, esta sí que es nuestra, sufre la peor de las suertes a la que se le puede someter: la ignorancia. Una banda que arrancaba en Marbella un 16 de enero de 1870 y que este año pasado cumplía 150 años. Una efeméride que pasó sin pena ni gloria pese a ser una de las bandas más antiguas de España. Un patrimonio cultural que adolece del mismo mal que otros patrimonios de nuestro municipio: el natural, el arqueológico, el etnográfico o el industrial. Abandonados a su suerte para que el tiempo los cubra por el amargo olvido y una inequívoca ruina.
Yo tuve la suerte de escucharla hace unos años en una noche de verano sobre las terrazas del Puerto Deportivo y es de esas cosas mágicas que no se te olvidan en la vida. La Banda Municipal de Marbella tocó temas de películas que me hicieron vibrar. Pude sentir con emoción la solidez, la fuerza y la densidad de una banda de músicos profesionales. Una banda que ha pasado en pocos años de 30 a la raquítica cifra de 14 miembros. Alguno de ellos como Francisco García, con 68 años de edad y un recorrido en la banda de 57 años, no quiere jubilarse porque sabe que si lo hace nadie entrará en su puesto. Mientras sus escasos miembros comprueban con envidia y desesperanza que las bandas vecinas de Fuengirola o Málaga capital están llenas de vida y futuro. A la Banda Municipal de Estepona se le ha otorgado por su 75 aniversario la Medalla de Oro. Una banda con 50 componentes que llena la plaza del Reloj con sus actuaciones.
A mí me da envidia ver cómo otras localidades cuidan de sus patrimonios, incluidas sus bandas municipales. No es para menos. La música, como otras disciplinas artísticas, son fundamentales para la salud psicoemocional y el bienestar de niños y adultos. De ahí que países conscientes de estas premisas, como Suiza, hayan establecido como derecho constitucional el aprendizaje de la música y el canto y las hayan añadido como materias obligatorias en el nivel de primaria y secundaria.
Decía Ernesto Sábato con acierto: «Si nos volvemos incapaces de crear un clima de belleza en el pequeño mundo a nuestro alrededor y sólo atendemos a las razones del trabajo, tantas veces deshumanizado y competitivo, ¿cómo podemos resistir?».
Necesitamos la música en nuestras vidas porque necesitamos rodearnos de belleza. Por ese motivo quiero que la Banda Municipal de Marbella no se vaya con la música a ninguna parte, quiero que vaya con la música a todos partes. A todos y cada uno de los lugares de nuestro municipio para que sigan alegrando nuestros corazones, más tocados de la cuenta por esta maldita pandemia.
Publicaciones Anteriores de Javier Lima
Mi amigo y querido Paco Cervera me pedía un par de deseos para felicitar el año nuevo desde la asociación Marbella Activa. Una invitación que he querido hacer extensiva a los lectores de este periódico y mi estimado Carlos Lima, sin el que este proyecto periodístico y mi colaboración sería…
Una sociedad civil fuerte es uno de los principales pilares de cualquier democracia consolidada. Por ese motivo es fundamental fomentar una ciudadanía activa, responsable y crítica, uno de los objetivos de la asociación Marbella Activa y de la colaboración que tenemos en Cadena Ser Marbella con el programa ‘Hablando de…
Leía hace poco unas declaraciones del actor William Shatner, conocido por su papel del capitán Kirk en la serie Star Trek, sobre una experiencia que según él le ha cambiando la vida a raíz de viajar al espacio y convertirse en el astronauta más longevo en hacerlo. Según este actor,…
El activismo social, cultural o medioambiental es una ardua tarea donde se compromete un tiempo importante que se resta a la familia y a uno mismo. Un tiempo que no pesa en absoluto porque se hace desde un claro convencimiento moral y una responsabilidad en la sociedad que ha tocado…
Hay muchas razones para leer y escribir: tantas como personas. Veía en las redes a un amigo de Facebook, concretamente a Antonio Jesús Núñez Azuaga, que comentaba que le gustaban los libros porque tenían dos grandes funciones: hacerle pensar o hacerle dejar de pensar y que dependiendo del momento cualquiera…
La literatura afortunadamente es una tabla de salvación para muchos. Justo ahora estoy leyendo el libro de Torcuato Luca de Tena Los renglones torcidos de Dios, una de las novelas favoritas de mi madre, que empieza con una frase de Enrique Heine que afirma que la verdadera locura quizás no…
Me encontré en las redes unos días atrás una publicación sobre un coche aparcado junto a los atraques de Puerto Banús. Para mí solo era un deportivo más de esos que se ven con demasiada normalidad en nuestra ciudad; donde ya no nos llama la atención que Lamborghinis, Ferraris, Maseratis,…
A ciertas edades empieza a ser habitual hablar de dolencias, enfermedades, pastillas y de los que por desgracia ya no nos pueden acompañar más en este camino de la vida. Mi amigo Juanma, con la gracia que le caracteriza, me decía -no hace mucho-para relativizar estos procesos que tanto él…
El acoso que ha sufrido Gabriel, el alumno con la nota más alta en la EVAU (antigua selectividad)en Madrid, por parte de esa comunidad de haters que campean en las redes y también en los medios, me reafirma en un par de cuestiones: que se vive mejor sin redes sociales…
Una de las cuestiones que más me preocupa de la sociedad en la que vivimos es la enorme crispación que existe donde parece que estamos condenados a no entendernos. Por ello es más necesario que nunca que ciudadanía e instituciones hagamos un esfuerzo por rebajar la tensión que desgraciadamente otros…