El concepto de política está tan manoseado y denigrado que se encuentra desde hace ya demasiado tiempo en sus horas más bajas. Diariamente asistimos atónitos a un circo más propio de los reality shows que a sesiones parlamentarias donde los ataques verbales son como las actuaciones del lanzador de cuchillos, pero con mucho más peligro porque termina afectando a nuestra propia convivencia. Se recuerda con cierta melancolía a aquellos políticos con discursos brillantes y elegantes dignos de la mejor retórica; sin agresividad y tendiendo puentes a sus adversarios. Donde era más importante el interés común que los intereses del partido y de los lobbies.
En estos tiempos de las redes sociales, whatsapp y youtube la política no se queda atrás y es presa de lo que parece que tiene que ser otro espectáculo más en streaming. Donde se habla menos de los contenidos políticos, de legislaciones o enmiendas y mucho -hasta la estulticia- de lo superfluo para seguir ofreciendo más espectáculo donde no cabe algo tan aburrido como conocer las políticas que pueden mejorar nuestras vidas.
La política pese a la mala percepción que se tiene de ella y a ser casi siempre un motivo de honda preocupación por parte de la ciudadanía, como nos informan periódicamente los barómetros del CIS, es más necesaria que nunca. La política es algo vital para la actividad humana por su capacidad de transformar nuestras realidades, pero nunca puede serlo de esta forma destructiva a la que nos tienen acostumbrados desde posiciones maniqueas que crean un continuo clima de crispación y polarización. Enfrentando a los propios ciudadanos en posturas irreconciliables que generan profundas trincheras y una absoluta falta de confianza hacia los rivales ideológicos, la propia clase política y hacia un sistema democrático que, pese a ser mejorable, está siendo cuestionado en sus propios pilares; la fiscalidad por citar uno de ellos. Eso no es construir convivencia democrática sino devastarla.
Leía hace poco las conclusiones de un interesante y necesario debate que mantuvieron desde Foro Nesi entre diferentes perfiles políticos, politólogos y destacados miembros de la sociedad civil sobre la importancia de que la ciudadanía se involucre en la política y de despertar la pasión por ella.
Como cofundador de un colectivo como es Marbella Activa que promueve una sociedad civil fuerte y participativa no puedo estar más de acuerdo en defender la tesis de que la ciudadanía también debe dar un paso al frente para participar en la política de forma activa porque es precisamente la manera que tenemos de cambiar las cosas, incluidas las propias reglas de esa forma de hacer política que nos produce tanto rechazo.
La política no puede ser exclusiva de los principales partidos y de ‘profesionales’ que en muchos de los casos carecen de la suficiente experiencia de vida; de gente sin alma; de personas que buscando un interés personal saltan a la política desde las juventudes del partido sin saber lo qué es tener una empresa o enfrentarse a una entrevista personal; sin conocer en profundidad las dificultades por las que atraviesan las personas en su día a día. Personas que no han vivido fuera de la política y sin la empatía necesaria para liderar unos procesos demasiado importantes que terminan por afectarnos a todos.
Por eso necesitamos a la ciudadanía: gente honesta e íntegra que desde una ética personal ponga el corazón en transformar la sociedad desde el diálogo, el bien común y la cooperación. Para que convirtamos la democracia actual en una verdadera democracia directa y no en una ilusión de democracia representativa dominada por el mercado y gestionada por una partidocracia alejada de la calle y del interés general.
Una ciudadanía que se involucre en la política, no solo saneando esos viejos partidos sino también creando nuevos partidos y plataformas ciudadanas. De abajo a arriba. Una ciudadanía que rote y dignifique a la política y a sus principales actores.
Publicaciones Anteriores de Javier Lima
Mi amigo y querido Paco Cervera me pedía un par de deseos para felicitar el año nuevo desde la asociación Marbella Activa. Una invitación que he querido hacer extensiva a los lectores de este periódico y mi estimado Carlos Lima, sin el que este proyecto periodístico y mi colaboración sería…
Una sociedad civil fuerte es uno de los principales pilares de cualquier democracia consolidada. Por ese motivo es fundamental fomentar una ciudadanía activa, responsable y crítica, uno de los objetivos de la asociación Marbella Activa y de la colaboración que tenemos en Cadena Ser Marbella con el programa ‘Hablando de…
Leía hace poco unas declaraciones del actor William Shatner, conocido por su papel del capitán Kirk en la serie Star Trek, sobre una experiencia que según él le ha cambiando la vida a raíz de viajar al espacio y convertirse en el astronauta más longevo en hacerlo. Según este actor,…
El activismo social, cultural o medioambiental es una ardua tarea donde se compromete un tiempo importante que se resta a la familia y a uno mismo. Un tiempo que no pesa en absoluto porque se hace desde un claro convencimiento moral y una responsabilidad en la sociedad que ha tocado…
Hay muchas razones para leer y escribir: tantas como personas. Veía en las redes a un amigo de Facebook, concretamente a Antonio Jesús Núñez Azuaga, que comentaba que le gustaban los libros porque tenían dos grandes funciones: hacerle pensar o hacerle dejar de pensar y que dependiendo del momento cualquiera…
La literatura afortunadamente es una tabla de salvación para muchos. Justo ahora estoy leyendo el libro de Torcuato Luca de Tena Los renglones torcidos de Dios, una de las novelas favoritas de mi madre, que empieza con una frase de Enrique Heine que afirma que la verdadera locura quizás no…
Me encontré en las redes unos días atrás una publicación sobre un coche aparcado junto a los atraques de Puerto Banús. Para mí solo era un deportivo más de esos que se ven con demasiada normalidad en nuestra ciudad; donde ya no nos llama la atención que Lamborghinis, Ferraris, Maseratis,…
A ciertas edades empieza a ser habitual hablar de dolencias, enfermedades, pastillas y de los que por desgracia ya no nos pueden acompañar más en este camino de la vida. Mi amigo Juanma, con la gracia que le caracteriza, me decía -no hace mucho-para relativizar estos procesos que tanto él…
El acoso que ha sufrido Gabriel, el alumno con la nota más alta en la EVAU (antigua selectividad)en Madrid, por parte de esa comunidad de haters que campean en las redes y también en los medios, me reafirma en un par de cuestiones: que se vive mejor sin redes sociales…
Una de las cuestiones que más me preocupa de la sociedad en la que vivimos es la enorme crispación que existe donde parece que estamos condenados a no entendernos. Por ello es más necesario que nunca que ciudadanía e instituciones hagamos un esfuerzo por rebajar la tensión que desgraciadamente otros…