ACTUALIDAD

La Diputación reclama al Gobierno la ejecución del Tren Litoral hasta Marbella

Nueva noticia relacionada con el Tren Litoral a Marbella, una infraestructura incluso más esperada en el tiempo que las ampliaciones del hospital Costa del Sol o el Puerto de La Bajadilla.  En este caso ha sido a cuenta de la aprobación, por parte de la Diputación de Málaga, de una moción para reclamar al Gobierno central la ejecución del corredor ferroviario de la Costa del Sol con cargo al Plan de Recuperación de la Unión Europea.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha recordado que, a lo largo de los últimos veinte años, han sido varios los intentos de los sucesivos gobiernos para acometer esta infraestructura que llevaría el tren a Estepona y Marbella, la única ciudad española de más de 100.000 habitantes sin conexión ferroviaria.

Han pasado casi tres años desde que el entonces ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, se personara en Marbella para explicar que tenía varias alternativas para construir esta infraestructura esencial para la movilidad en la Costa del Sol. El ministro planteó dos posibilidades: una casi subterránea de 53 km de recorrido  paralelo a la autovía A-7 que tendría un coste de 2.000 millones de euros hasta Marbella y 3.800 millones si es hasta Estepona. Y un trazado mixto de 55 km que iría más despegado de la costa junto a la autopista AP-7 y que supondría un coste de 1.000 millones hasta Marbella y 2.370 hasta Estepona.

El ministro de Fomento anunciando el Tren Litoral hace casi 3 años.

“La Costa del Sol necesita un nuevo corredor metropolitano”, ha afirmado Salado, “que permita aunar servicios de transporte, altas prestaciones y conexión con el aeropuerto y la línea AVE Málaga-Madrid”. Por ese motivo, la Diputación de Málaga va a solicitar al Gobierno central que el proyecto conocido como ‘Tren litoral’, se incluya entre los proyectos a financiar con cargo al Plan de Recuperación de la Unión Europea, que destinará a España 140.000 millones de euros. Salado señalado que el proyecto se ajusta a los ejes prioritarios fijados por la UE: apoyo a los sectores estratégicos, creación de empleo, transición ecológica, digitalización y sostenibilidad. La infraestructura mejoraría notablemente la movilidad de la principal área metropolitana del sur de España y del mayor destino turístico de la provincia, reduciendo significativamente el uso del vehículo privado, y por tanto, de las emisiones a la atmósfera.

En la visita que hizo el ministro el 27 de enero de 2018 a Marbella también prometió el inicio inminente del proyecto de mejora de la A-7 entre Las Chapas y Marbella y entre Puerto Banús y San Pedro, que tendrían un presupuesto de 4,68 y 17,8 millones de euros. Tal como vino, se fue y las promesas se las llevó el viento.

Entradas recientes

Un estudio del PP revela que la autopista generará casi 800 millones en impuestos hasta 2048

La autopista de peaje AP-7 es transitada todos los días por una media de 40.000 vehículos.…

13 horas hace

Se confirma: Marbella será sede de la Copa Davis del 12 al 14 de septiembre

Una delegación de la Federación Internacional de tenis ha estado en Puente Romano haciendo la…

3 días hace

Homenaje a Felipe Campuzano en el Hotel El Fuerte

Este homenaje tendrá lugar el próximo 24 de abril, a las 19:00 horas, en el…

3 días hace

El festival Elrow Town vuelve a Marbella este verano

El 23 de agosto el recinto de La Caridad acogerá 12 horas de música con…

4 días hace

Implantarán en dependencias municipales un sistema para atender a personas sordas

Se colocarán bucles de inducción magnética en las tenencias, la Policía Local y Asuntos Sociales

4 días hace

Piden que se regulen las viviendas turísticas en Marbella

El PSOE señala que los pisos turísticos están afectando a la calidad de vida de…

5 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más