ACTUALIDAD

La Junta insta al Ayuntamiento a arreglar la presa de las Medranas

Hace unos días la alcaldesa Ángeles Muñoz convocó a los medios de comunicación en la presa de Las Medranas para anunciar que el Ayuntamiento de Marbella iba a poner en marcha de forma inmediata un plan de rehabilitación integral de este embalse centenario. Muñoz aseguró además que también se actuará de manera paralela se actuará en El Ángel, en Lago Viejo y en Lagomar.

Lo que no contó la alcaldesa es que esta actuación tiene que hacerla el Ayuntamiento instado por la Junta de Andalucía. Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente han elaborado un informe demoledor sobre el pésimo estado en que se encuentra Las Medranas y urgen al Consistorio, propietario de la presa, a actuar de forma inmediata.

El informe de Las Medranas ha sido dado a conocer por Opción Sampedreña (OSP). El concejal Manuel Osorio ha asegurado que el Ayuntamiento ha ignorado durante años los riesgos estructurales de la presa, clasificada como de «riesgo A», el más alto en función del daño que podría causar una catástrofe. Este problema, documentado en informes desde 2021, incluye grietas, inestabilidad en los cimientos y un sistema de aliviadero inadecuado para contener crecidas repentinas.

Trinchera excavada por el agua que rebosó el muro de la presa de Las Medranas en el temporal de 2016.

El informe, fechado en octubre de 2024, insta al Ayuntamiento a actuar con urgencia y establece un plazo de seis meses para iniciar las obras necesarias, incluyendo el vaciado controlado de la presa, limpieza del entorno y rehabilitación del aliviadero. Según Osorio, la reciente sequía representaba una oportunidad para empezar los trabajos, pero el gobierno local «no mostró interés ni priorizó esta problemática».

CLAVES DEL INFORME DEL ESTADO DE LAS MEDRANAS

-La coronación la presa no es transitable debido a una tubería que obstruye en parte el aliviadero, siendo un obstáculo para el paso de caudales en caso de sobrevertido. De hecho el aliviadero no tiene capacidad suficiente en caso de lluvias torrenciales continuadas.

– Los materiales del cimiento de la presa están poco consolidados y muy alterados, por lo que no existen garantías de su capacidad. Además, los frecuentes vertidos por coronación han provocado la erosión del terreno que recubre el cimiento, dejándolo expuesto y erosionándolo, lo que genera un riesgo importante de descalce de la presa.

-Sólo existe un único desagüe de fondo, con un único sistema de accionamiento que se encuentra inutilizado.

-La Presa de Las Medranas no tiene instalado ningún elemento para control y seguimiento del comportamiento de la misma.

-La existencia de un muro de drenaje bajo el muro del embalse ha provocado la creación de un embalse al pie de la presa que puede llegar a afectar al desagüe de fondo. Debe ser derribado.

Vaciado preventivo del embalse mientras se realizan las actuaciones necesarias destinadas a su adecuación a las condiciones de seguridad, teniendo en cuenta la preservación de la fauna que habita la presa en una acción de traslado.

Manuel Osorio ha advertido de que, en caso de una crecida súbita, las filtraciones y grietas existentes podrían provocar un colapso, afectando gravemente a zonas residenciales cercanas como Guadalmina, Balcones de San Pedro y urbanizaciones costeras. «El impacto sería comparable al desastre reciente en Valencia», afirmó.

Entradas recientes

Aventureros de Marbella: deportes en la Naturaleza los fines de semana

Un grupo de amigos organiza, abierto a quien quiera asistir, rutas de senderismo, buceo, barranquismo,…

17 horas hace

Aseguran que las obras del Faro se terminarán antes del verano

El Ayuntamiento destinará el edificio principal de esta parcela inmejorablemente situada a oficinas municipales.

2 días hace

AEHCOS reclama que se terminen las infraestructuras hídricas pendientes en la provincia

La patronal hotelera reivindica la segunda desaladora de la Axarquía y la ampliación de la…

3 días hace

Ruta guiada a los hallazgos milenarios de Marbella

Este domingo se organiza una ruta guiada a la sala de Fondos Arqueológicos y al…

4 días hace

Discriminación positiva, el artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.

5 días hace

Comienza a funcionar el segundo bloque quirúrgico en el nuevo edificio del hospital

Se trasladan los quirófanos de la segunda planta del edificio antiguo al bloque quirúrgico situado…

5 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más