La Junta requiere al MIUC que regularice su situación

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha enviado al Centro Extranjero Marbella International ‘Studies Center’ un requerimiento formal de apremio con el fin de que regule la situación administrativa actual de esta entidad. Así lo ha avanzado el consejero José Carlos Gómez Villamandos durante su intervención en Comisión Parlamentaria, donde ha explicado que esta institución comenzó en 2014 impartiendo enseñanzas extranjeras de carácter universitario conforme a los títulos expedidos por la Universidad Singidunum de Belgrado (Serbia) y, una vez concluida la relación con dicha entidad, actualmente desarrolla su oferta formativa en colaboración con la University of West London (Reino Unido).

La Consejería tuvo conocimiento de esta modificación a finales de 2023 en una reunión mantenida con los promotores del centro, en la que se les informó de que tenían que aportar toda la documentación pertinente para constatar que seguían cumpliendo con los requisitos necesarios para continuar con su actividad. Tras este primer paso, la Consejería de Universidad ha requerido al centro de estudios marbellí que entregue, en el plazo de diez días, el nuevo convenio suscrito con dicha universidad inglesa, o bien que aporte la información necesaria que permita aclarar cuál es su actual estado administrativo.

Según ha denunciado Gómez Villamandos, el Centro Extranjero Marbella Internacional ‘Studies Center’ se encuentra impartiendo clases desde 2014, a pesar de que la Junta de Andalucía no le autorizó el inicio de actividad hasta noviembre de 2021, una vez comprobado que cumplía todos los requisitos legales en vigor. “Esta irregularidad se mantuvo por una clara dejación de funciones de los gobiernos socialistas al no llevar a cabo las facultades de inspección previstas en el artículo 18 de la Ley Andaluza de Universidades (LAU)”, ha lamentado, para añadir que desde su departamento “se está trabajando para resolver la situación”.

Asimismo, el consejero de Universidad ha explicado que, desde 2014 hasta la aprobación de su actividad en noviembre de 2021, se produjo “un cúmulo de informes desfavorables” de la entonces Agencia Andaluza del Conocimiento que culminó con una resolución estimatoria en septiembre de 2020 del recurso de alzada presentado por la entidad. Esa decisión estimatoria, tal y como ha expuesto el titular de Universidad, se tomó por “un defecto de forma”, concediendo así finalmente la autorización al centro para impartir las enseñanzas correspondientes a títulos extranjeros con arreglo al sistema educativo vigente en la República Serbia. Al respecto, Gómez Villamandos ha remarcado que, “en los años 2016 y 2017, la documentación que desde la Junta de Andalucía se envió a la Agencia para hacer los pertinentes informes estaba incompleta, dando como resultado informes desestimatorios que le impidieron en su momento valorar el proyecto del centro de forma correcta”.

Entradas recientes

Un estudio del PP revela que la autopista generará casi 800 millones en impuestos hasta 2048

La autopista de peaje AP-7 es transitada todos los días por una media de 40.000 vehículos.…

19 horas hace

Se confirma: Marbella será sede de la Copa Davis del 12 al 14 de septiembre

Una delegación de la Federación Internacional de tenis ha estado en Puente Romano haciendo la…

3 días hace

Homenaje a Felipe Campuzano en el Hotel El Fuerte

Este homenaje tendrá lugar el próximo 24 de abril, a las 19:00 horas, en el…

3 días hace

El festival Elrow Town vuelve a Marbella este verano

El 23 de agosto el recinto de La Caridad acogerá 12 horas de música con…

4 días hace

Implantarán en dependencias municipales un sistema para atender a personas sordas

Se colocarán bucles de inducción magnética en las tenencias, la Policía Local y Asuntos Sociales

4 días hace

Piden que se regulen las viviendas turísticas en Marbella

El PSOE señala que los pisos turísticos están afectando a la calidad de vida de…

5 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más