La artista y emprendedora marbellera Laurita Siles Ceballos ha sido reconocida con el Premio Nacional de Emprendimiento en Artesanía 2024, otorgado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Este prestigioso galardón destaca su trabajo al frente de Mutur Beltz, un proyecto innovador que combina la artesanía textil, la sostenibilidad y la recuperación de tradiciones rurales desde el Valle de Karrantza, en el País Vasco.
Mutur Beltz surge como una iniciativa comprometida con la revitalización de la lana de la oveja carranzana, una raza autóctona en peligro de extinción. A través de procesos sostenibles y creativos, el proyecto transforma esta lana en piezas únicas que unen moda, diseño y arte, mientras fomenta la ganadería extensiva y protege el paisaje rural.
Para Laura, este premio supone “un impulso para seguir trabajando con el mismo amor y compromiso por las raíces, el entorno y la cultura local”. Según explicó, este reconocimiento no es solo suyo: “Pertenece a todas las personas que han formado parte de esta aventura: pastores, artesanos, artistas y quienes valoran el comercio local y sostenible”.
Laura Siles Ceballos, nacida en Marbella en 1981, comenzó su formación artística en Bellas Artes en Valencia, continuándola en Islandia, Vancouver y el País Vasco, donde culminó su doctorado con una investigación sobre la relación entre arte, territorio y sostenibilidad. Pero, a pesar de su recorrido internacional, su infancia en Marbella sigue marcando profundamente su trayectoria y sensibilidad artística. “Quizás he acabado en el campo buscando aquella infancia que me asfaltaron”, reflexiona Laura. Recuerda que, cuando era niña, por la casa de sus padres en Marbella pastaban cabras, un recuerdo que hoy le inspira a proteger la conexión entre el ser humano y la naturaleza. “La transformación del entorno urbano que viví de pequeña me marcó profundamente.
Ahora, en Karrantza, trabajo cada día para cuidar aquello que el progreso a veces olvida: las raíces, el paisaje y el saber hacer tradicional”. Mutur Beltz nació como un proyecto artístico que utilizaba la artesanía y el arte performativo para sensibilizar sobre las realidades rurales y las oportunidades que ofrecen las materias primas locales. Una de sus primeras iniciativas fue la creación de la Bizi Rueca, una bicicleta que sirve como máquina de hilar lana y que simboliza el esfuerzo y las aventuras que han llevado a Mutur Beltz hasta este reconocimiento nacional.
Hoy, Mutur Beltz es mucho más que un proyecto artístico: es un modelo de economía circular que promueve la colaboración entre artesanos, ganaderos y artistas, y busca proteger el patrimonio cultural y natural del País Vasco. “Con este premio, reafirmamos nuestra misión de demostrar que la tradición y la innovación pueden unirse para construir un futuro sostenible”, añade Laura. Un reconocimiento que conecta Andalucía con el País Vasco Este galardón pone en valor la importancia de la artesanía en la preservación de la cultura y el medio rural, y refuerza la trayectoria de Laurita Siles como una referencia nacional. Con raíces marbelleras y corazón partido entre Andalucia y Euskal Herria, Laurita sigue demostrando que el arte y la artesanía tienen la capacidad de unir territorios, historias y personas.
Se ha firmado un convenio para que este ente dé charlas y formación digital a…
Este domingo tendrá lugar una excursión abierta a todos para dar a conocer este paraje…
La asociación DOM3 alerta sobre el impacto del anuncio de nuevos impuestos a compradores extracomunitarios:…
Nuevo artículo del ex-concejal Rafael García Conde.
Apenas se ha avanzado este año en la construcción del edificio norte. Las obras deberían…
Nuevo artículo de Javier Lima sobre Comadrejas, el libro del escritor Alejandro Pedregosa.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.
Leer más