ACTUALIDAD

La Sierra de las Nieves ya es Parque Nacional

El Senado de España ha aprobado de forma definitiva la declaración de la Sierra de las Nieves como Parque Nacional. De este modo, este conjunto de montañas malagueñas estarán a partir de hoy bajo el paraguas de la figura de protección máxima que se puede otorgar a un paraje natural.

Por parte de la Junta de Andalucía, se ha anunciado una inversión de más de ocho millones de euros en el ya Parque Nacional con el objetivo de mejorar el entorno, rehabilitación y la construcción de instalaciones. La Consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo prevé “unas inversiones plurianuales en cuatro años que superarán los ocho millones de euros”. A esta cifra se sumarán hasta 34 millones de euros procedentes de los fondos europeos que se destinan a los parques naturales andaluces.

La consejera ha avanzado que ya está proyectada la creación de infraestructuras e instalaciones como un centro de visitantes y otro administrativo, puntos de información, senderos señalizados y un mirador.

El Peñón de Ronda es uno de los parajes más salvajes del nuevo Parque Nacional.

Desde la Junta de Andalucía quieren lograr el objetivo de multiplicar por diez los visitantes a este privilegiado enclave natural. «Sierra de las Nieves recibe actualmente una media de 55.000 visitas anuales que queremos convertir en 500.000, y que darán oportunidades económicas a la zona», ha dicho Crespo.

Ha precisado que este espacio natural cuenta con una ubicación geográfica estratégica y con una elevada diversidad ecológica, que permiten reunir, en un territorio relativamente pequeño, al menos a 10 de los 27 sistemas naturales terrestres que recoge la Ley de Parques Nacionales.

Mapa del nuevo Parque Nacional.

El Parque Nacional de la Sierra de las Nieves comprenderá casi 23.000 hectáreas que corresponderán básicamente al actual Parque Natural. Además, junto con la Zona Periférica de Protección, engloba la totalidad de la Reserva de la Biosfera Sierra de Las Nieves, así como una franja de terrenos de la Zona de Especial Conservación (ZEC) Sierras Bermeja y Real, y la ZEC Sierra Blanquilla. Los términos municipales implicados son los de Alozaina, Benahavís, Casarabonela, El Burgo, Guaro, Igualeja, Istan, Monda, Ojén, Parauta, Ronda, Serrato, Tolox y Yunquera.

La zona de Yunquera alberga las masas de pinsapares más extensas del Parque Nacional y de toda España.

La Sierra de las Nieves se une al selecto club de Parques Nacionales, formado por 16 espacios naturales. A nivel andaluz existen otros dos: Sierra Nevada y Doñana. A nivel nacional sólo las Islas Canarias tienen más Parques Naturales: Caldera de Taburiente, Timanfaya, Teide y Garajonay. De este modo, la Sierra de las Nieves se codeará con espacios naturales de la talla de Ordesa, Picos de Europa, Monfragüe o Cabañeros.

La Nota discordante de Sierra Bermeja

Muchas voces, agrupadas en la Plataforma Sierra Bermeja Parque Nacional, se han alzado a lo largo del proceso de declaración de Parque Nacional que culminó ayer en el Senado para que el futuro espacio protegido incluyera la totalidad de Sierra Bermeja, incluido el Valle del Genal. De hecho, en el pleno del Senado participó, sin éxito, la senadora de Adelante Andalucía Pilar González Modino, que propuso ampliar el espacio protegido de cara a garantizar su conservación y una mejor representación de los dos sistemas naturales que se van a incluir en la Red de Parques Nacionales: los pinsapares y las rocas peridotitas.

La Plataforma Sierra Bermeja Parque Nacional considera que “la propuesta de 40.000 hectáreas de Parque Nacional sería un extraordinario traspaís montañoso para la Costa del Sol y para el Valle del Genal, desprovista de una figura de protección que no solo la califique, sino que la dote de medidas efectivas y proactivas para su conservación”.

Algún miembro de esta Plataforma ha comentado a este medio que, “al final parece que se ha optado por la versión rápida y reducida de un Parque Nacional, perdiéndose la oportunidad de crear un gran Parque Nacional Serranía de Ronda que englobara toda la riqueza natural de esta unidad geográfica”.

Entradas recientes

La Fonda celebra sus 60 años con un completo programa de eventos

En 2025 se celebran los 60 años desde la apertura de este mítico hotel fundado…

11 horas hace

Marpoética, el artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.

11 horas hace

Un estudio del PP revela que la autopista generará casi 800 millones en impuestos hasta 2048

La autopista de peaje AP-7 es transitada todos los días por una media de 40.000 vehículos.…

1 día hace

Se confirma: Marbella será sede de la Copa Davis del 12 al 14 de septiembre

Una delegación de la Federación Internacional de tenis ha estado en Puente Romano haciendo la…

3 días hace

Homenaje a Felipe Campuzano en el Hotel El Fuerte

Este homenaje tendrá lugar el próximo 24 de abril, a las 19:00 horas, en el…

3 días hace

El festival Elrow Town vuelve a Marbella este verano

El 23 de agosto el recinto de La Caridad acogerá 12 horas de música con…

4 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más