Las obras para triplicar la capacidad de la desaladora de Marbella terminarán en verano

La Costa del Sol Occidental dispondrá a partir de este verano de 20hm3 anuales de agua desalada de la desaladora de Marbella, gracias a las obras de mejora y adecuación de esta planta, en las que el Gobierno andaluz ha invertido casi 7,5 millones de euros, y cuya segunda fase se encuentra a punto de finalizar.El año pasado se anunció que la desaladora estaría a plena potencia a inicios de este año 2025, con lo que acumulará varios meses de retraso su puesta en marcha.

Así lo ha anunciado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, durante su intervención en la clausura de las jornadas conmemorativas por el 30 aniversario fundacional de Acosol, empresa pública de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental.

La desaladora de Marbella, de titularidad estatal pero gestionada por Acosol, es una instalación de los años 90 que llegó a tener en su día una capacidad de producción de 20hm3 al año, pero que, por diversos problemas funcionales, bajó su producción a los 6hm3. Para revertir esta situación, la Junta ha invertido casi 7,5 millones de euros en varias actuaciones.

El verano pasado finalizó una primera fase que amplió la capacidad de 6 a 12hm3 y este verano la desaladora de Marbella va a poder producir 8hm3 más, recuperando su capacidad inicial de 20 hm3, lo que cubrirá entre el 15 y el 20 por ciento de las necesidades de la Costa del Sol Occidental.

«Esta actuación, que correspondía al Estado pero que ha asumido el Gobierno andaluz para auxiliar a esta comarca, cuenta con un plus añadido porque, además de satisfacer la demanda de esta zona concreta, en caso de necesidad y ante posibles excedentes, permitirá transferir recursos a la capital malagueña, al Campo de Gibraltar y a la Axarquía, al estar conectados los sistemas», ha destacado el consejero.

Una decena de ofertas para ampliar la ETAP de Río Verde

También se ha referido Fernández-Pacheco a la licitación por 37 millones de euros para la ampliación de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Río Verde, en Marbella y también gestionada por Acosol. «Estamos estudiando en estos momentos alrededor de una decena de ofertas que se han presentado y confiamos en que, una vez que finalice toda la tramitación y contratación, esta actuación pueda comenzar lo antes posible, con el objetivo de duplicar la capacidad de tratamiento de esta planta», ha explicado.

Entradas recientes

Pasionaria no tendrá un espacio público en memoria de la Desbandá

PP y VOX han rechazo la moción que pedía dar a un espacio público del…

10 horas hace

Se encarece el arreglo de la carretera de Ronda hasta los 4,5 millones de euros

Es imprescindible proceder a la realización de voladuras controladas en determinados macizos rocosos inestables.

17 horas hace

Marina Medina Poveda da voz al duelo silenciado en su debut literario

La autora malagueña presenta su libro Las ausencias que me habitan a las 19.00 horas…

2 días hace

Taller sobre cine del director Fernando León de Aranoa el próximo martes

el reconocido director impartirá un taller denominado "Los personajes en la historia".

2 días hace

VOX propone dotar de iluminación nocturna artística a la Torre del Cable

Asimismo, solicita un informe jurídico-administrativo que determine el estado actual de titularidad y competencias sobre…

2 días hace

Empresarios de Marbella, San Pedro, Ronda y Benahavís piden ayudas por el corte de la Carretera de Ronda

Exigen la bonificación total y urgente del peaje de la AP-7 a los afectados que…

3 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más