ACTUALIDAD

Los polémicos aportes de arena a las playas de Marbella

Las playas de Marbella llevan varias semanas recibiendo una parte de los 100.000 m3 de arena previstos por parte del Gobierno de España. Se han llevado ya a cabo en playas de las Chapas, el Cable y actualmente están centradas en el Faro y la Fontanilla antes de continuar en la zona occidental del municipio.

Según ha explicado el diario La Opinión de Málaga, “el Ejecutivo central tiene previsto que las actuaciones terminen, previsiblemente, en mayo, días antes del inicio de la época veraniega, la de mayor afluencia de turistas al municipio. Los trabajos, consensuados con el Ayuntamiento de Marbella, forman parte de un conjunto de actuaciones que ha puesto en marcha el Ministerio para la Transición Ecológica para mejorar el litoral de los municipios de la Costa del Sol Occidental”.

Sin embargo, desde la Asociación de Espigones Emergidos para Marbella ha mostrado su total rechazo a estas actuaciones. Este colectivo ha denunciado “los importantes daños en la playa de Cabopino, así como en la playa del Cable, sobre todo en esta última, que ha quedado descarnada y llena de piedras ya que se utiliza para trasladar arena desde allí a la playa de la Fontanilla”.

La asociación considera que realizar estos aportes de arena durante el invierno resulta contraproducente, ya que las inclemencias climáticas suelen arrastrar la arena, como se ha visto en ocasiones anteriores en marzo y abril, donde la arena desapareció en pocos días.

Además, señalan que “desde el 15 de octubre de 2024 seguimos a la espera de la respuesta del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) en relación con los informes de impacto medioambiental de los proyectos de espigones y estabilización del litoral previstos para Marbella y San Pedro”.

Por todo ello, la asociación anunció ayer movilizaciones en la Subdelegación del Gobierno para exigir el desarrollo de las infraestructuras de estabilización del litoral. “Ante estos problemas consideramos fundamental promover protestas por la ineficacia de las soluciones actuales. Nuestro objetivo es visibilizar el problema y presionar a las autoridades para que tomen medidas concretas y garanticen una gestión sostenible de nuestros recursos costeros y un entorno de calidad para los vecinos y visitantes”.

Entradas recientes

Piden darle a un espacio público el nombre de una superviviente de La Desbandá

Pasionaria León vive en San Pedro a sus 96 años y sobrevivió a este episodio…

53 mins hace

La Fonda celebra sus 60 años con un completo programa de eventos

En 2025 se celebran los 60 años desde la apertura de este mítico hotel fundado…

2 días hace

Marpoética, el artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.

2 días hace

Un estudio del PP revela que la autopista generará casi 800 millones en impuestos hasta 2048

La concesión de la AP-7 está en manos del fondo de inversión francés Meridian.

3 días hace

Se confirma: Marbella será sede de la Copa Davis del 12 al 14 de septiembre

Una delegación de la Federación Internacional de tenis ha estado en Puente Romano haciendo la…

5 días hace

Homenaje a Felipe Campuzano en el Hotel El Fuerte

Este homenaje tendrá lugar el próximo 24 de abril, a las 19:00 horas, en el…

5 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más