Ya se conocen los resultados del estudio encargado por el Ayuntamiento de Marbella a la Universidad de Málaga sobre el estado de los pisos turísticos en el municipio. Aunque el documento redactado por la UMA aún no es público, en la rueda de prensa que tuvo lugar con responsables universitarios se notificó que Marbella cuenta con unos 10.000 pisos turísticos, una de las cifras más altas de toda España. La alcaldesa Ángeles Muñoz ha asegurado que el Ayuntamiento por ahora no va a limitar nuevos pisos turísticos, tal y como están haciendo otras ciudades como Málaga.
La oferta en agosto de 2024 se cifró en 13.857 establecimientos y 110.080 plazas, mientras que las unidades comercializadas, según el INE y el ‘big data’ de la Costa del Sol, se situaron en 7.516 inmuebles y en 42.351 plazas, respectivamente. “La cifra real estará más o menos en el punto medio entre estas dos cifras”, ha explicado el subdirector del Instituto Universitario de Investigación de Inteligencia e Innovación Turística de la UMA, Antonio Guevara.
Por zonas, el estudio de la Universidad de Málaga estima que el casco antiguo es el barrio más tensionado con diferencia, aportando la cifra de 2.086 plazas de viviendas turísticas por kilómetro cuadrado, muy por delante de la segunda zona analizada que es Nueva Andalucía, con 1.405 plazas por kilómetro cuadrado.
En este sentido, la alcaldesa Ángeles Muñoz ha asegurado que «en base al estudio, crearemos un Registro Municipal de Viviendas Turísticas y una nueva normativa para regular el uso de locales comerciales para esta actividad, con el objetivo de preservar la esencia de nuestros barrios, mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y garantizar el mantener nuestra esencia y que los espacios urbanos sigan siendo el alma de Marbella».
En lo que respecta al casco antiguo, sólo hay que darse un paseo por sus calles y plazoletas para comprobar la pujanza turística y la creciente amplitud de servicios comerciales que se prestan a los visitantes. El crecimiento de la inversión y la proliferación de negocios y pisos turísticos es proporcional al vaciado del casco antiguo y a la pérdida de su espíritu.
Por otro lado, el informe determina que la titularidad de casi el 79,2 por ciento las viviendas ofertadas es de particulares, mientras que el 98,7 por ciento de la oferta la componen inmuebles completos (el 86,2 por ciento de dos o más dormitorios y, de estas, el 15 por ciento de chalés o villas). Asimismo, revela que el sector generó en 2024 un total de 100 millones de euros y que el gasto medio de las personas que se hospedan en este tipo de inmuebles es de 173 euros, más del doble de la media provincial.
En base a este estudio, al que aún no se puede acceder de forma pública, el Ayuntamiento redactará una normativa que regule el fenómeno de los pisos turísticos. “Marbella contará con un registro municipal de viviendas turísticas y con una nueva normativa que limitará el cambio de uso para esta actividad de los locales comerciales”, h explicado Muñoz. La alcaldesa ha señalado que, a la luz de este documento, “es necesario contar con un censo que refleje la oferta real. Además, el Ayuntamiento estará muy pendiente de la regulación que está elaborando la Junta de Andalucía. Analizaremos de manera pormenorizada todos los indicadores para que estos alojamientos supongan siempre un valor añadido para el municipio”.
El Club de Empresarios y Profesionales de Marbella (CEPM) organiza este evento titulado 'El tratamiento…
Está en trámite la actualización de la normativa que busca adaptar la actividad de los…
El chef Jorge González devuelve el esplendor culinario a La Fonda, el primer restaurante de…
33 alumnos del IES Cilniana han participado en la limpieza del histórico molino de Magaña.
Junta y Ayuntamiento esperan licitar las obras dentro de un año.
Nuevo artículo del ex-concejal Rafae.rl García Conde.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.
Leer más