120.000 euros es, por lo visto, el presupuesto del Certamen de Marpoética. En la otra cara de la moneda los alumnos de esculturas de Arte y Cultura aparte de pagar una respetable matrícula deben comprarse el material -incluido el barro- para su aprendizaje. No es el único taller que debe autofinanciarse. Son dos enfoques culturales que uno no niega al otro pero que si se priorizan -el presupuesto marca la diferencia- denotan un enfoque ideológico muy claro. El espectáculo cultural -necesario, clamoroso y rentable políticamente debe compaginarse con la creación cultural por parte de los ciudadanos -quizás no tan clamorosa, ni tan exitosa, ni rentable políticamente.
Soy un aprendiz de poeta. Me encanta la poesía y tengo varios libros de mis poetas preferidos en mi mesita de noche, varios poemarios publicados, así como me empeño en enviar diariamente a mis amigos y conocidos un poema diario con mis observaciones del día a día. Es evidente por tanto que la poesía me apasiona. No puedo renegar de los actos donde se hacen presentes poetas conocidos. No caigo en la ingenuidad del concurso que se celebra- rumores hay de que los premios están concedidos con anterioridad- . Nadie puede creer que Felipe Reyes -uno de los grandes poetas- esté presentándose a certámenes como el nuestro. La mayoría funcionan de la misma manera. Los premiados le dan categoría al premio.
Pero no es el tema de este artículo. Ni tan siquiera el de felicitar a la empresa cordobesa organizadora de dicho evento desde ya hace ocho años para la delegación de cultura, ni tampoco que la poesía sea un interés preferente para los ciudadanos de nuestra ciudad -no lo creo en absoluto-, ni de reconocer que el teatro se llene para escuchar a la gran cantante Luz Casal dialogando con otro sin que al final cantase.
Me siento orgulloso, sin embargo, de ser el fundador, creador de la Universidad Popular que el gilismo cambió de nombre a Arte y Cultura. Y por tanto me duele ver como se va desmoronando, descomponiendo de año en año, desmantelando los cursos, o sencillamente anulándolos. Esencialmente por su externalización – eufemismo de privatización- a una empresa que contrata a los profesores -sin más presupuesto pero que obtiene los beneficios del salario de los profesores, -algunos cobran 8 euros la hora, ocho euros, no me he equivocado- con un absoluto desinterés por parte de la delegación de cultura y con cada año menor presupuesto. La Universidad Popular se creó para darle las oportunidades perdidas a tantas personas que en su momento no pudieron acceder a desarrollar una capacidad creativa. Siempre pensé y aun lo creo que todos los ciudadanos -absolutamente todos- tenemos esa capacidad de crear en el campo que sea y que la obligación de las instituciones públicas es ofrecerle los medios.
Repito: Son dos caras de la misma moneda. Dos ideologías que se manifiestan de forma clara. Una preocupada por el espectáculo, dirigida a un sector de la población muy determinada – la elegida por esta Corporación- y otra más oscura de desarrollo de potencialidades de aprendizajes y de creación – en especial necesario para los jóvenes y niños. La variante de la Universidad Popular para que los jóvenes pudiesen participar en talleres de: teatro, pinturas, música, fotografía… quedó en proyecto que en este segundo enfoque tendría plena salida. La cantidad presupuestada -120.000 euros, repito- para dicho Certamen daría para que todos los institutos tuviesen cursos de literatura creativa para potenciar- es una idea- y darle salida a las posibilidades creativas en sus alumnos interesados.
Me gustaría que hubiese presupuesto para todo pero si hay que optar yo prefiero potenciar las potencialidades creativas de nuestros ciudadanos en la acción más que en la contemplación. En especial en una Corporación que le interesa poco la cultura. Solo hay que ojear el partida dedicada a la acción cultural en los Presupuestos municipales. Y no he mencionado el escaso interés por otra pata de la cultura como es la defensa del Patrimonio de nuestro pueblo.
Rafael García Conde
Ex concejal Delegado de Cultura
En 2025 se celebran los 60 años desde la apertura de este mítico hotel fundado…
La autopista de peaje AP-7 es transitada todos los días por una media de 40.000 vehículos.…
Una delegación de la Federación Internacional de tenis ha estado en Puente Romano haciendo la…
Este homenaje tendrá lugar el próximo 24 de abril, a las 19:00 horas, en el…
El 23 de agosto el recinto de La Caridad acogerá 12 horas de música con…
Se colocarán bucles de inducción magnética en las tenencias, la Policía Local y Asuntos Sociales
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.
Leer más