La Asamblea Local de IU Marbella San Pedro, organiza para este sábado 5 de octubre una ‘Ruta de la Memoria Democrática en Marbella’ con el objetivo de “dar a conocer, de descubrir, de poner en valor la historia reciente de nuestro municipio en torno a la Guerra Civil, el franquismo y sus consecuencias, tantas veces silenciado” y que tendrá salida a las 11:00 horas desde la plaza González Badía.
La Coordinadora Local de Izquierda Unida, Victoria Morales, señala que esta es “una iniciativa que llevamos a cabo después del éxito que tuvo el paseo senderista que realizamos para hablar sobre los maquis en nuestra sierra, donde pudimos conocer cómo vecinos nuestros se escondieron en nuestros montes para huir de una muerte segura durante la Guerra civil tras el golpe de estado”.
Esta ‘Ruta de la Memoria Democrática en Marbella’ también contiene una propuesta de contenido político e institucional, ya que se exigirá que “el Ayuntamiento, el equipo de Gobierno del PP dé cumplimiento a la Ley de Memoria Democrática, aprobada hace dos años, un cumplimiento que los gobiernos democráticos deben aplicar”, apunta Morales.
En esta ocasión la tesis doctoral de Ana María Rubio, titulada “El Primer franquismo en Marbella” servirá de hilo conductor “para conocer nuestras calles, su nombre y los reconocimientos que se hacen a personas que participaron en una época negra de nuestra historia, como fue el Golpe de Estado, la guerra civil y la posterior represión franquista y que ha sido silenciado en tantas ocasiones”.
“El marco de la Ley de Memoria democrática, nos da la oportunidad que dejar de reconocer a aquellas personas que facilitaron a través del golpe de estado una dictadura de décadas caracterizada por el miedo, la represión política y social, el control ideológico y moral. La pobreza y la carencia de libertades y la vulneración de los derechos humanos fue durante esta época lo normalmientras los colaboradores del régimen se enriquecían y hoy por hoy plagan el callejero de nuestra ciudad, con un reconocimiento indigno que debería molestar a cualquier demócrata”, apunta Morales.
El recorrido del paseo estará dividido en 3 paradas para desarrollar toda la información recopilada. El punto de partida, en la Plaza González Badía, frente a Cripán, la segunda parada en la esquina de la Alameda intersección Carlos Mackintosh y Miguel Cano, y la tercera y última en la avenida Antonio Belón en cruce con Calle Campos Turmo.
Un grupo de amigos organiza, abierto a quien quiera asistir, rutas de senderismo, buceo, barranquismo,…
El Ayuntamiento destinará el edificio principal de esta parcela inmejorablemente situada a oficinas municipales.
La patronal hotelera reivindica la segunda desaladora de la Axarquía y la ampliación de la…
Este domingo se organiza una ruta guiada a la sala de Fondos Arqueológicos y al…
Nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.
Se trasladan los quirófanos de la segunda planta del edificio antiguo al bloque quirúrgico situado…
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.
Leer más