ACTUALIDAD

Parte 1: Residencia del Tiempo Libre, expertos reclaman que no se convierta en hotel

Muchas veces no nos damos cuenta de lo que tenemos hasta que lo perdemos. Este ejemplo se puede aplicar a muchos marbellíes que desconocen que la Residencia del Tiempo Libre es un auténtico monumento arquitectónico de un estilo único, la Arquitectura Moderna, que debe ser protegido y conservado. Hasta el punto de que está inscrita desde 2006 en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como referente del Movimiento Moderno de la provincia de Málaga.

Pero lo vamos a perder. De una forma u otra. La propietaria de la conocida también como Ciudad Sindical, la Junta de Andalucía, ha decidido darle un uso hotelero al complejo vacacional duplicando su superficie edificable. Además, tras encargar, por 18.089 euros, a la consultora inmobiliaria CBRE Real Estates la estimación del canon y duración de la concesión para la Residencia de Tiempo Libre de Marbella, ha decidido hacerlo por 75 años con un canon anual estimado de entre 3,5 y 4 millones de euros.

Esto es lo que se sabe. Mediante un convenio firmado con el Ayuntamiento de Marbella, el ente autonómico ha logrado salvar el obstáculo que podría ralentizar esta operación: el compromiso del Consistorio de cambiar el uso del suelo de Equipamiento público a uso hotelero para poder llevar a cabo esta operación.

Aunque parece que nada podrá cambiar el plan que han coordinado la Junta y el Ayuntamiento, numerosos expertos, arquitectos y profesores universitarios han mostrado su rotundo rechazo al impacto que tendrá en la original Residencia del Tiempo Libre su transformación en hotel.

El doctor en Historia por la Universidad de Málaga e investigador de la arquitectura y el urbanismo moderno, Francisco Rodríguez Marín, ha mostrado su preocupación de que “el incremento de la edificabilidad resultará en una alteración grave de la relación entre superficie construida y superficie verde ajardinada, cuando no una amenaza directa a la configuración de las edificaciones que la integran. Lamentablemente, esta operación parece encaminada a obtener dinero y no a un interés por la conservación de este patrimonio arquitectónico”.

La Ciudad Residencial corre el riesgo de ser transformada completamente.

Coincide con el profesor de la UMA el doctor en Historia del Arte Francisco Moreno, que pone el acento en que “un incremento de edificabilidad de 30.000 m2, sobre la superficie construida actual, que es de 23.935 m2, es algo que es imposible de ejecutar sin afectar al bien protegido”.

Moreno considera que esta declaración de intenciones administrativas, plasmada mediante un convenio, “implica un grave riesgo para la integridad no solo arquitectónica sino también paisajística. El complejo podría ser desfigurado o incluso desaparecer ya que desconocemos en que se han basado para aumentar la edificabilidad en 30.000 m2 si aún no existe proyecto”.

La Junta de Andalucía protegió a la Residencia del Tiempo Libre hace casi 20 años con su inclusión dentro del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Por eso, según apunta Francisco Moreno, “es incomprensible que se pretenda desde la administración encargada de su custodia y protección la mercantilización, y posible destrucción, de una parte tan significativa de nuestra historia”. 

Por su parte, el arquitecto Daniel Espada Cerón lamenta que “es una pena que el propio Ayuntamiento de Marbella no esté interesado en la cesión o concesión de la Residencia, o no pueda hacerle frente, para promover como Ayuntamiento un equipamiento para el Municipio, sea como albergue municipal, residencia eventual para mayores y jóvenes, alojamientos colaborativos, equipamientos mixtos en los cuales podría haber una mezcla de usos destinados a hacer de aquella Ciudad de Vacaciones, una prolongación de la propia ciudad, o cualquier otra fórmula entre los múltiples nuevos equipamientos que requiere el municipio en la que esas arquitecturas pudieran responder al espíritu de servicio público para el que fueron concebidas”.

Espada Cerón teme que “difícilmente podrá respetarse la ordenación, la zonificación, las zonas verdes de la Ciudad, si se multiplica por dos la edificabilidad, y que habrá que esperar para ver la ordenación resultante, el nivel de intervención en las edificaciones existentes, las exigencias del Ayuntamiento, y las contrapartidas que recibirá la ciudad de Marbella por el mencionado cambio de uso”.

Entradas recientes

Pasionaria no tendrá un espacio público en memoria de la Desbandá

PP y VOX han rechazo la moción que pedía dar a un espacio público del…

24 horas hace

Las obras para triplicar la capacidad de la desaladora de Marbella terminarán en verano

Las obras para dotar a la desaladora de su capacidad original acumulan seis meses de…

1 día hace

Se encarece el arreglo de la carretera de Ronda hasta los 4,5 millones de euros

Es imprescindible proceder a la realización de voladuras controladas en determinados macizos rocosos inestables.

1 día hace

Marina Medina Poveda da voz al duelo silenciado en su debut literario

La autora malagueña presenta su libro Las ausencias que me habitan a las 19.00 horas…

2 días hace

Taller sobre cine del director Fernando León de Aranoa el próximo martes

el reconocido director impartirá un taller denominado "Los personajes en la historia".

2 días hace

VOX propone dotar de iluminación nocturna artística a la Torre del Cable

Asimismo, solicita un informe jurídico-administrativo que determine el estado actual de titularidad y competencias sobre…

2 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más