ACTUALIDAD

Piden más autobuses urbanos a la concesionaria

¿Tenemos un servicio de autobuses urbanos ágil, puntual y eficiente? Quienes usan los buses en el municipio de forma habitual seguramente han vivido alguna de estas situaciones: autobuses que pasan completos y tienen que esperar muchos minutos al siguiente; autobuses cuya llegada prevista a la parada es irregular, o llegan antes de tiempo o pasado su horario contemplado; autobuses que “desaparecen” de la aplicación móvil, etc.

Muchos de esos usuarios habituales ya están temiendo la llegada de la temporada veraniega porque todos esos ejemplos ante detallados se acentúan por el tensionado que supone la llegada de turistas, el aumento del tráfico, etc.

Hay que tener en cuenta que, en gran medida gracias a la Tarjeta Municipal de Movilidad, el número de viajeros ha aumentado de 2,3 millones en 2019 a 5,6 millones en 2022, esto supone un incremento de 143%. Aunque desde el Ayuntamiento apuntan a que la red también se ha visto incrementada de 8 a 14 líneas urbanas, las expediciones de 115.000 a 156.000 y se han incorporado 25 nuevos vehículos, está claro que hacen más autobuses y más frecuencias en las principales líneas tensionadas, sobre todo las transversales de la Línea 1, 3 y 13.

HAY QUE NEGOCIAR CON LA CONCESIONARIA

El concejal del Grupo Municipal Socialista, José Ignacio Macías, ha solicitado al equipo de gobierno que abra una negociación con la empresa que tiene la concesión del servicio de transporte urbano para que aumente la frecuencia de los autobuses en las líneas más tensionadas del municipio.

Macías ha defendido que la solución real del problema “pasaría, sin duda, por aumentar el número de vehículos” y, con ellos, la frecuencia del servicio, “pero somos conscientes que esta solución solo sería accesible previo acuerdo con la concesionaria del servicio, por lo que proponemos al equipo de gobierno la apertura de conversaciones encaminadas a este fin”.

En este sentido, ha explicado que otra iniciativa que ayudaría a paliar las consecuencias de la falta de autobuses en las distintas líneas, sería la de trabajar “siguiendo el ejemplo de grandes ciudades como Málaga”, instalando en todas las paradas de autobús pantallas que informen en “tiempo real” del periodo de espera en cada línea. “Esta información, accesible de un solo vistazo, permitirá a los viajeros decidir si esperar el autobús o buscar un medio alternativo de hacer el recorrido, a la vez que alivia la espera al permitir conocer cuánto durará ésta”, ha dicho. Además, el coste no es excesivamente elevado y “mejoraría sustancialmente la percepción” que la ciudadanía tiene del servicio, ha concluido.

Entradas recientes

Un estudio del PP revela que la autopista generará casi 800 millones en impuestos hasta 2048

La autopista de peaje AP-7 es transitada todos los días por una media de 40.000 vehículos.…

19 horas hace

Se confirma: Marbella será sede de la Copa Davis del 12 al 14 de septiembre

Una delegación de la Federación Internacional de tenis ha estado en Puente Romano haciendo la…

3 días hace

Homenaje a Felipe Campuzano en el Hotel El Fuerte

Este homenaje tendrá lugar el próximo 24 de abril, a las 19:00 horas, en el…

3 días hace

El festival Elrow Town vuelve a Marbella este verano

El 23 de agosto el recinto de La Caridad acogerá 12 horas de música con…

4 días hace

Implantarán en dependencias municipales un sistema para atender a personas sordas

Se colocarán bucles de inducción magnética en las tenencias, la Policía Local y Asuntos Sociales

4 días hace

Piden que se regulen las viviendas turísticas en Marbella

El PSOE señala que los pisos turísticos están afectando a la calidad de vida de…

5 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más