ACTUALIDAD

Presentan un centro de innovación social junto a la estación de autobús

El edificio situado junto a la entrada de los autobuses a la estación en la zona de Trapiche Norte se convertirá en un Centro de Innovación Social, denominado ‘Social Hub’, cuyo objetivo es convertirse en un espacio de referencia de las industrias creativas y culturales para impulsar el emprendimiento de este sector. El local, de titularidad municipal, que albergará este espacio será remodelado por el Ayuntamiento para acoger este centro de innovación en los 550 metros cuadrados de superficie de los que consta el inmueble, que estará dividido en dos plantas y contará con diversas estancias.

El Centro de Innovación Social dispondrá de sala de reuniones, espacio de coworking y trabajo, cafetería y zonas comunes, entre otras, así como con diferentes aulas de formación con capacidad para 78 alumnos.

 Estos trabajos cuentan con un presupuesto de licitación de 588.000 euros, procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020, ha señalado la alcaldesa Ángeles Muñoz, quien ha informado de que la iniciativa se enmarca dentro de una operación de mayor envergadura, denominada ‘Marbella Ciudad Creativa e Inclusiva’ “para la que destinamos casi un millón de euros y con la que, además de diversificar nuestra economía, perseguimos crear nuevas oportunidades de trabajo y apoyar la inserción laboral de los colectivos más vulnerables”. Entre las acciones que se llevarán a cabo bajo el paraguas de este proyecto, que forma parte de la estrategia EDUSI Marbella, Modelo de Ciudad Sostenible, la regidora se ha referido a la implementación de un Plan de Desarrollo de las Industrias Culturales y Creativas, un programa de innovación y emprendimiento social “y la puesta en marcha de una red de agentes creativos de barrio para que, desde un enfoque de innovación social, sean capaces de promover iniciativas emprendedoras en sus ámbitos de actuación”.

Por su parte, el arquitecto del proyecto, Alberto Gallego, ha resaltado la singularidad que presenta el edificio, dividido es dos estancias, con el objetivo de casar los dos volúmenes del inmueble “en una única unidad y darle al edificio una imagen más innovadora, acorde a las características del centro que acogerá”. En este sentido, según ha añadido el arquitecto, el proyecto contempla que la zona baja del local sea el área de carácter más público, “en el que transitarán los alumnos, mientras que en la segunda planta se implantarán los espacios decoworking, la sala de reuniones y las zonas de trabajo”.

Entradas recientes

Instalarán 40 nuevos módulos de aseos en el Paseo Marítimo

Esta iniciativa cuenta con una inversión de 1,2 millones de euros, cofinanciada dentro del Plan…

2 días hace

Unas grietas obligan a apuntalar el Convento de la Trinidad

En este edificio histórico del siglo XV se ha prometido desde hace muchos años el…

4 días hace

Piden darle a un espacio público el nombre de una superviviente de La Desbandá

Pasionaria León vive en San Pedro a sus 96 años y sobrevivió a este episodio…

4 días hace

La Fonda celebra sus 60 años con un completo programa de eventos

En 2025 se celebran los 60 años desde la apertura de este mítico hotel fundado…

6 días hace

Marpoética, el artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.

6 días hace

Un estudio del PP revela que la autopista generará casi 800 millones en impuestos hasta 2048

La concesión de la AP-7 está en manos del fondo de inversión francés Meridian.

7 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más