Durante todo el año miles de personas transitan por los senderos de Sierra Blanca, subiendo a la Cruz de Juanar o a la cumbre de la Concha. Muchos lo hacen sabiendo que, aunque está muy cerca de las comodidades de la Costa del Sol, van a recorrer un territorio duro, de clima imprevisible y donde es fácil perderse. En consecuencia, van preparados con el material adecuado, con el cargador del móvil lleno y teniendo estudiada la ruta y la previsión meteorológica.
Sin embargo, otras muchas personas se internan en Sierra Blanca como el que va a dar una vuelta por el Paseo Marítimo y su imprudencia lleva a situaciones límites que provocan que tengan que ir a rescatarlos los miembros del Grupo de Apoyo al Rescate de Protección Civil.
Los 8 miembros de este equipo de élite de Protección Civil de Marbella tienen una amplia experiencia rescatando a personas que se han desorientado en la sierra o han tenido algún accidente que requiere evacuación. “Como el de un corredor en la pasada edición de la Carrera por Montaña Sierra Blanca que se rompió el tobillo en la zona de Puerto Rico Alto y tuvimos que descenderlo con una camilla miembros de este Equipo y de los Bomberos de Marbella”, relata José Tomillero, uno de los miembros de Protección Civil que ha sido además legionario y que trabaja actualmente en la Guardia Civil.
Esto último es la clave del éxito del Grupo de Apoyo al Rescate de Protección Civil: sus miembros tienen una formación y competencias sobresalientes que los convierten en un equipo de élite. Alex Martín es ingeniero, técnico de Prevención y experto en rescate en altura. Faustino Marta y Víctor Cabrero son miembros del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), Salvador miguel Valadez es bombero forestal del Infoca, Carlos Lozano es Policía Local de Estepona y piloto de drones, Youssef Lahmar es conserje, José Miguel Carmona es técnico sanitario, espeleólogo, barranquista y guía de búsqueda de perros de rescate, Gustavo Vidal era policía en Uruguay y David Rubia es corredor de montaña.
Hay que recodar que los miembros del Grupo de Apoyo al Rescate de Protección Civil son todos voluntarios, no cobran por su dedicación al servicio público. “Lo hacemos porque nos gusta. Además, hacemos mucho hincapié en la formación, en la profesionalización, en estar entrenados y bien preparados para que los rescates sean más efectivos y rápidos”, explica Salvador miguel Valadez. Por eso, todos ellos han hecho cursos de extinción de incendios, de primeros auxilios, de rescate en espacio confinado, en altura, en búsqueda de desaparecidos, etc.
Todos ellos han participado en diversos rescates que Protección Civil ha llevado a cabo en Sierra Blanca en coordinación con Bomberos de Marbella y Guardia Civil. Como el desafortunado hallazgo de un senderista fallecido en la zona del Salto del Lobo. “Se hizo un amplia despliegue porque ni los bomberos ni Guardia Civil encontraban al senderista. En cuanto nos avisaron subió un equipo del Grupo de Apoyo al Rescate. Estábamos ya en el corazón de la sierra en 45 minutos. Debido al conocimiento que tenemos de la zona pudimos encontrar el cuerpo fallecido del montañero en una parte abrupta del Salto del Lobo. Lo hizo Carlos Lozano gracias a su dron y tras mucho buscar porque el senderista iba vestido de camuflaje y fue muy difícil localizarlo. Por eso, recomendamos que quienes vayan a Sierra Blanca lleven ropa de color llamativo para estar visibles si se da el caso de que haya que ir a rescatarlos”, relata Alex Martín.
Una cosa son los accidentes y otra las imprudencias. “En Sierra Blanca hemos visto a muchas personas que no tienen ni la capacidad física ni el equipo adecuado para hacer senderismo”, relata Salvador Miguel. Muchos son extranjeros que, creyendo que están cerca del mar, no consideran la dificultad de estas montañas y “los vemos con calzado inadecuado, llevando una botellita pequeña de agua en la mano, sin camiseta en pleno verano con riesgo evidente de deshidratación, etc.”. Los miembros de Protección inciden en la necesidad de concienciar de que ir a La Concha no es hacer turismo y darse un paseo por Sierra Blanca puede poner en peligro a los rescatadores que tengan que acudir por la imprudencia de unos pocos.
CONSEJOS PARA QUIENES QUIEREN HACER SENDERISMO EN SIERRA BLANCA
-Llevar el móvil con la batería cargada.
-Descargar en el móvil la aplicación SOS Emergencias.
-Nunca ir sólo al campo. Lo ideal son tres personas: si una se accidenta, otra se queda con ella y el tercero busca ayuda.
-Llevar suficiente agua, comida y abrigo necesario. Además de un botiquín básico. Un powerbank. Y una linterna.
-Estudiar previamente la ruta que se desea hacer para saber si tenemos la capacidad de completarla.
-Nunca salir al campo sin estudiar la previsión meteorológica.
– No empieces la actividad tarde y planifica el horario con un margen de seguridad adecuado al más lento del grupo.
-Deja dicho dónde vas y los detalles de tu actividad a alguien cercano.
Nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.
Expertos e hijos de los arquitectos que diseñaron la Ciudad Residencial dan su punto de…
Catedráticos y expertos analizan l importancia de preservar este monumento arquitectónico único en España
PP y VOX han rechazo la moción que pedía dar a un espacio público del…
Las obras para dotar a la desaladora de su capacidad original acumulan seis meses de…
Es imprescindible proceder a la realización de voladuras controladas en determinados macizos rocosos inestables.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.
Leer más