ACTUALIDAD

Salen a la luz cientos de esqueletos en las obras del hotel El Fuerte

La historia en Marbella se escribe y reescribe con una fluidez notable en los últimos tiempos. El hallazgo de cientos de cuerpos en La Fonda hace un par de años permitió situar por fin en el mapa la ermita de San Sebastián y una gran necrópolis asociada. Los hornos romanos aparecidos hace unos meses en la duna de El Ingenio en San Pedro debido a un temporal refuerzan el patrimonio milenario junto a las cercanas Termas y la basílica paleocristiana. A todo ello se suma el increíble hallazgo del que parece ser un cementerio de origen medieval en las obras de remodelación del hotel El Fuerte.

Han aparecido gran cantidad de huesos.

El pasado 17 de febrero se hizo público el hallazgo de restos humanos en este céntrico establecimiento hotelero. En ese momento, una escueta nota de prensa emitida por el hotel anunciaba que los huesos aparecidos podrían fecharse en el siglo XVII o XVIII, a falta de de trabajar en la datación de los restos. Posteriormente, el 13 de marzo, otra sencilla nota de prensa, esta vez del Ayuntamiento, apuntaba a que el origen de los huesos podría ser medieval, de la época de la Marbella musulmana. A este respecto, sobre el origen medieval de los esqueletos, el historiador Francisco Moreno apunta a que “los cuerpos han sido enterrados de forma austera en cavidades simples, excavadas en la tierra y sin ningún tipo de cobertura o muros, a la usanza musulmana. También era habitual que las necrópolis andalusíes se ubicarán fuera de las ciudades donde no fueran pisadas”, explica el historiador Francisco Moreno.

Grupo de arqueólogos trabajando en la necrópolis.

Desde El Fuerte han asegurado a este periódico que no se han encontrado más de quince cuerpos. Sin embargo, este periódico ha podido confirmar que han salido a la luz más de doscientos esqueletos. Por ahora, porque el equipo liderado por el arqueólogo José Antonio Valiente, que ha tenido que ser reforzado en varias ocasiones, tiene aún semanas de trabajo por delante. Los arqueólogos han podido constatar que los cuerpos pertenecen a un amplio espectro cronológico, con varias capas de enterramientos y todo apunta a que serían, como mínimo, de la época califal: hace más de mil años.  

Los arqueólogos llevan dos meses trabajando en el yacimiento.

Por otro lado, también se han encontrado en el yacimiento funerario bastantes restos cerámicos de la época romana, lo que sin duda ahondará en una posible ocupación romana fuera de los muros del casco antiguo. Lo que no se han encontrado todavía son estructuras asociadas al cementerio o a la vida extramuros de la antigua Marbella.

Han aparecido cientos de esqueletos.

Conforme avancen los trabajos del equipo de José Antonio Valiente, más cuerpos aparecerán. De ello está seguro el historiador Francisco Moreno: “hace muchos años me contaron que cuando se construía el edificio Torre de Marbella, que está justo enfrente de la entrada al Hotel el Fuerte, aparecieron restos humanos por todas partes. Eran otros tiempos y nadie denunció nada ni se hizo intervención alguna. Así que más o menos sabemos ya la extensión de la necrópolis de la que por primera vez aparece una prueba física”. Moreno recuerda que, cuando era Vocal de Cultura en la Comisión Gestora, allá por 2006/2007, hizo alegaciones para que se protegiera el entorno de la calle El Fuerte por los indicios de enterramientos funerarios. Ahora se han confirmado.

Los restos óseos aparecidos.

La Historia fluye, no es una realidad monolítica. Lo que antes se desconocía, hoy es revelado. El cementerio musulmán que está excavándose en el Hotel El Fuerte podrá arrojar un poco de luz sobre el desconocido periodo medieval de nuestro municipio, con suerte incluso también sobre la época romana.

Entradas recientes

Aventureros de Marbella: deportes en la Naturaleza los fines de semana

Un grupo de amigos organiza, abierto a quien quiera asistir, rutas de senderismo, buceo, barranquismo,…

1 día hace

Aseguran que las obras del Faro se terminarán antes del verano

El Ayuntamiento destinará el edificio principal de esta parcela inmejorablemente situada a oficinas municipales.

2 días hace

AEHCOS reclama que se terminen las infraestructuras hídricas pendientes en la provincia

La patronal hotelera reivindica la segunda desaladora de la Axarquía y la ampliación de la…

3 días hace

Ruta guiada a los hallazgos milenarios de Marbella

Este domingo se organiza una ruta guiada a la sala de Fondos Arqueológicos y al…

4 días hace

Discriminación positiva, el artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.

5 días hace

Comienza a funcionar el segundo bloque quirúrgico en el nuevo edificio del hospital

Se trasladan los quirófanos de la segunda planta del edificio antiguo al bloque quirúrgico situado…

5 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más