ACTUALIDAD

Un estudio del PP revela que la autopista generará casi 800 millones en impuestos hasta 2048

La autopista de peaje AP-7 es transitada todos los días por una media de 40.000 vehículos. El precio de recorrerla puede ascender a 8,90 euros, uno de los más caros de España. Es un negocio muy, muy lucrativo para la empresa concesionaria y para el Estado. Y muy, muy injusto y oneroso para las decenas de miles de conductores que optan por pagar este oneroso peaje en vez de ir por la saturada A-7.

Según un estudio publicado por el Partido Popular, los impuestos recaudados por el peaje de la AP-7 en Málaga sumaron 30 millones de euros solo en el último año, sin que haya habido ni una sola bonificación para los usuarios malagueños.

Según ha revelado el diputado nacional sampedreño, Cristóbal Garre, “desde 1999, el Estado ha ingresado 384 millones de euros en impuestos por esta autopista. Es más de lo que ha ganado la concesionaria”. Esta cifra se nutre de dos tributos: 150 millones por el Impuesto de Sociedades y 234 millones por el IVA.

El estudio del PP, basado en los informes oficiales del propio Ministerio de Transportes, estima una media de 16 millones de euros anuales. Si calculamos esa cifra por los 49 años de vigencia del a concesión de la autopista, se concluye que el Estado recaudará 784 millones de euros en impuestos.

Según explica el periódico El Español al respecto de la autopista, “es igualmente reseñable el negocio que supone para los privados la comercialización de esta vía. Hasta 2023, el acumulado de los beneficios netos para la concesionaria ha sido de 355 millones, lo que hace una media cercana a los 15 millones».

Bien es cierto que en la serie histórica se observa una anualidad, la de 2014, donde los ingresos netos fueron de -43 millones de euros. Dato que contrasta con los 34 millones con los que cerró 2023. En cualquier caso, de mantenerse la secuencia media, la concesionaria podría completar el periodo de explotación en 2048 con unos beneficios netos de 730 millones de euros.

Actualmente, la concesión de la AP-7 está en manos de la empresa Ausol. Hasta 2019 fue propiedad de Ferrovial, a través de su filial Cintra, y de Unicaja. Sin embargo, en 2019, el fondo francés Meridian se hizo con el 85% Ausol, El fondo francés abonó casi 600 millones de euros por quedarse con la gestión de los 115 kilómetros de las dos autopistas de peaje que unen Málaga, Estepona y Guadiaro desde finales de los noventa. Y, como se ve, es quien se está beneficiando del bolsillo de decenas de miles de conductores todos los días.

Entradas recientes

Se confirma: Marbella será sede de la Copa Davis del 12 al 14 de septiembre

Una delegación de la Federación Internacional de tenis ha estado en Puente Romano haciendo la…

2 días hace

Homenaje a Felipe Campuzano en el Hotel El Fuerte

Este homenaje tendrá lugar el próximo 24 de abril, a las 19:00 horas, en el…

3 días hace

El festival Elrow Town vuelve a Marbella este verano

El 23 de agosto el recinto de La Caridad acogerá 12 horas de música con…

4 días hace

Implantarán en dependencias municipales un sistema para atender a personas sordas

Se colocarán bucles de inducción magnética en las tenencias, la Policía Local y Asuntos Sociales

4 días hace

Piden que se regulen las viviendas turísticas en Marbella

El PSOE señala que los pisos turísticos están afectando a la calidad de vida de…

4 días hace

El hotel Lima inicia el programa de actos con motivo de su 60 aniversario

Se ha programado un concierto de Soleá Morente en el hotel el próximo 15 de…

5 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más